Se muestra a favor de una posible candidatura para ubicar en la localidad la futura sede
Acusan a la Junta de "debilitar" la candidatura de León a la Agencia Espacial Europea
"El hecho de apoyar tres candidaturas diluye el apoyo", ha señalado el presidente de la Diputación
El presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán, ha acusado hoy a la Junta de Castilla y León de "debilitar" la candidatura de León para acoger la sede de la Agencia Espacial Española y ha reprochado a la administración que no haya "tomado una decisión" ni se haya decantado de forma explícita por la ciudad, frente a la propuesta de otras candidatas también de Castilla y León.
"Puedo entender que un gobierno autonómico tiene que decidir y que no es fácil, pero a veces hay que tomar decisiones como es apoyar una única candidatura porque si no se debilita al resto. A veces no es fácil apostar por un territorio cuando se supone que tienes que representar a todos, pero llega un momento en el que hay que tomar una decisión", ha señalado Eduardo Morán.
Por otro lado, el presidente de la Diputación de León asegura que el posicionamiento de la Junta no deja bien parado a León. "La falta de decisión de la Junta debilita y deja en un mal lugar a León. El hecho de apoyar tres candidaturas diluye el apoyo", ha señalado el presidente.
A las quejas del presidente de la Diputación de León se han sumado las voces de, entre otros, el alcalde de León, José Antonio Díez, y el secretario general del Partido Socialista en León, Javier Cendón, que estos días en otras comparecencias ante la prensa han criticado a la Junta de Castilla y León por su falta de decisión ante el lugar que acoja la Agencia Espacial Española.
Sólo un parlamentario, Pedro Pascual, votó en contra de León, y defendió que la sede fuese Cebreros
"Los proyectos de descentralización crean oportunidades en zonas que han sufrido discriminaciones en desarrollo e inversión como León" afirma Diez
Se celebrará los días 7, 8 y 9 de junio en primera convocatoria y los días 5, 6 y 7 de julio para la extraordinaria
Trabajadores y empresas dedicadas al sector, cifras en exportaciones, principales mercados con porcino, cereales, bovino y leche concentrando la producción
Los Reyes visitan la zona para conocer de primera el estado en el que ha quedado el paraje Patrimonio de la Humanidad tras el incendio
La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa urge actuar contra el abandono de las zonas rurales
La dotación será relevada periódicamente. El primer relevo está previsto en la madrugada de hoy, con el objetivo de garantizar la continuidad del servicio
El emprendedor riosecano Guiller Martín, que regenta un centro deportivo, ha creado una empresa de eventos que tiene su punto álgido con la animación de piscinas