Solicita a Fiscalía, Defensor del Pueblo y Oficina contra los Delitos de Odio que aclaren si en el 18º cumpleaños del futbolista se denigró a personas con enanismo
La lluvias de la última semana reducen el déficit hídrico acumulado desde octubre 6 puntos, hasta el 32%
Los valores normales de luvia solo se superan en la cornisa cantábrica, Zaragoza, Cuenca, áreas litorales de Levante e islas Baleares
Las abundantes precipitaciones recogidas entre el 9 y el 15 de marzo, que además estuvieron repartidas por todo el territorio han logrado rebajar el déficit acumulado de precipitaciones seis puntos respecto a la semana pasada, del 38 al 32 por ciento, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En concreto, el valor medio nacional de precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre de 2021 hasta el 15 de marzo de 2022 es de 254 litros por metro cuadrado, cuando lo normal para este periodo son 372 litros por metro cuadrado.
Por zonas ha llovido menos de lo normal en gran parte de la Península y en las islas Canarias y destaca en particular el litoral oriental andaluz junto con la provincia de Huelva, puntos del interior de Murcia, Valencia y Castellón o las islas de Lanzarote y Fuerteventura que no llegan a alcanzar ni la mitad de las lluvias normales para el periodo de referencia 1981-2010.
Únicamente superan los valores normales de lluvia en la cornisa cantábrica que va desde la mitad de Asturias hasta Navarra, en la provincia de Zaragoza, en la mitad oeste de la provincia de Cuenca, en áreas litorales del levante, en la mitad norte de la isla de Mallorca, en la isla de Menorca y en la isla de Ibiza.
Esta semana se han superado los 10 litros por metro cuadrado en todos los puntos excepto en una franja en el levante peninsular que va desde Almería hasta Valencia, en la mitad sur de las islas de La Palma, Tenerife, Gran Canaria y Mallorca y en la isla de Menorca.
Las precipitaciones alcanzaron los 60 litros por metro cuadrado en la mitad oeste de Galicia, en la provincia de Gerona, en áreas del sistema Central y en la mitad sur de Andalucía. La AEMET destaca los más de 100 litros por metro cuadrado en el litoral de La Coruña, en el Pirineo gerundense, en Gredos, en Málaga y en la sierra de Grazalema.
Así, destaca las precipitaciones acumuladas en el aeropuerto de Málaga, con 100 litros por metro cuadrado; Santiago de Compostela, 75 litros por metro cuadrado; Morón de la Frontera, 74 litros por metro cuadrado; en el Puerto de Navacerrada se han recogido 69 litros por metro cuadrado y otros 67 litros por metro cuadrado en Gerona-Costa Brava y en Jerez de la Frontera. Más allá del día 15, el miércoles hubo precipitaciones en el cuadrante sureste peninsular y en la cornisa cantábrica.
El acuerdo prevé que la Generalitat gestione los tributos con una aportación solidaria al Estado, en un modelo "singular pero generalizable" que carece de cifras
El portavoz del PP reducirá su presencia pública al tener que someterse a un tratamiento exigente
El descenso de esta última revisión se debe al descenso en las cotizaciones de las materias primas