Son las estimaciones del Ministerio para la Transición Ecológica y a falta de incluir la superficie de algunos grandes incendios de Castilla y León y Galicia
El plan ¿imposible? del PSOE: Quiere limitar el aparcamiento y el tráfico en el entorno de los centros escolares
Además apuesta por por priorizar la proximidad al centro escolar como criterio básico del área escolar, en beneficio de la infancia y de toda la comunidad, "revirtiendo la implantación de 'zona única".
El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una Proposición no de Ley sobre el fomento de la prevención y protección de la seguridad vial de la infancia alrededor de los centros educativos, en la que aboga por limitar el aparcamiento y el tráfico en las calles del entorno y, especialmente, en las inmediaciones de las entradas a los centros. Los socialistas han presentado la citada iniciativa para su debate en la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados.
En el texto, los socialistas proponen que el Congreso inste al Gobierno a promover una serie de medidas, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y con la participación de entidades y asociaciones locales relacionadas con educación y medioambiente, en las instalaciones y alrededores de los propios centros escolares.
En concreto, el GPS apuesta por priorizar la proximidad al centro escolar como criterio básico del área escolar, en beneficio de la infancia y de toda la comunidad, "revirtiendo la implantación de 'zona única de escolarización' que tan negativamente influye en el incremento de desplazamientos motorizados diarios".
Asimismo, los socialistas quieren "vigilar y hacer cumplir estrictamente la normativa vial a la entrada y salida de estudiantes para que el entorno escolar sea un espacio seguro y de convivencia".
El Grupo Parlamentario Socialista aboga por priorizar la movilidad peatonal, ciclista, la accesibilidad universal y otros elementos de movilidad personal, en el viario del entorno escolar, creando corredores de acceso libres de coches, fomentando la presencia de vegetación y agua, y promoviendo zonas estanciales, de encuentro y de juego en el espacio público.
En esta misma línea, el movimiento denominado 'Revuelta Escolar', formado por diferentes asociaciones de familias de alumnos, en colaboración con entidades vecinales, viene reclamando una mayor pacificación y seguridad vial de los entornos escolares.
También la Dirección General de Tráfico (DGT) apuesta por los desplazamientos a pie, en bicicleta o en transporte público, en lugar de con vehículos motorizados, porque "no sólo es bueno para la salud", ya que "mejora las condiciones físicas, evita el sedentarismo y la obesidad", sino "también para el rendimiento escolar", pues "acudir de forma activa al colegio mejora la atención, el interés y la participación en las aulas".
Las olas de calor y la de incendios han marcado sin duda este año el sector
Las recomendaciones para vacunarse de gripe y covid-19 ya no serán las mismas por la "escasa circulación" del SarS-Cov-2 aunque coincidirán en el tiempo
El decreto con la capacidad de acogida de cada región entre en vigor este jueves. El Gobierno fija una ratio de 32,6 menores por cada 100.000 habitantes