El objetivo es subsanar la escasez de profesionales con los que cuenta actualmente el sistema sanitario
El Gobierno sugiere que Mañueco "está atascando" inversiones para luchar contra la despoblación
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, presumen de inversiones de miles de millones "muchos de ellos atascados" en la Junta
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha deslizado este miércoles en la sesión de control al Gobierno en el Congreso que la Junta de Castilla y León, presidida por Alfonso Fernández Mañueco, está "atascando" inversiones del Ejecutivo central a esta región para luchar contra la despoblación.
Así lo ha dicho Ribera en respuesta a una pregunta formulada por el diputado del PP Tomás Cabezón durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. El parlamentario 'popular' ha pedido explicaciones a la ministra por las ayudas del Ejecutivo central a los municipios de menos de 5.000 habitantes.
En concreto, el PP ha arremetido contra Ribera en particular y el Ejecutivo central en general por "sobrevolar en Falcón la España oficial" y ha señalado que no son la España Vaciada, sino "la España vacilada por el sanchismo y por sus marcas blancas y plataformas".
Ante esto, Ribera ha replicado que le gustaría encontrarle al frente de iniciativas concretas, "no solo victimismo y olvido, sino emprendimiento y ganas de hacer cosas", poniendo el ejemplo de la pérdida de población en Castilla y León. "No es solo un problema de antes de ayer, nosotros sí que venimos trabajando duro, no solo por el diagnóstico, sino para acompañar a los pueblos. Este año 3.000 millones, en 2022 serán más de 4.200 millones, muchos de ellos atascados en la Junta", ha subrayado la ministra Teresa Ribera.
Llama a la prudencia y a esperar la resolución judicial, mientras apunta que la derecha solo ganaría si la izquierda deja de votar
Feijóo ha confirmado los relevos apostando por dos perfiles contundentes de cara a hacer una oposición aún más férrea
El incremento pendiente beneficia a 3 millones de funcionarios y completa el acuerdo con sindicatos tras críticas por la demora