Versiones de clásicos del pop y la voz de Jesús Cifuentes, de Celtas Cortos, pusieron el broche a una noche cargada de emoción y recuerdos
Real Ávila, reconocimiento a un equipo con más de cien años de historia
La club encarnado ha recibido la Mención Especial de los Premio Legado en la Gala de Tribuna Grupo
El Real Ávila Club de Fútbol es un equipo histórico que el pasado 8 de agosto celebraba sus 102 años de vida y este 2025 conmemora su centenario como Real, ya que en 1925 recibía la Real Orden de Su Majestad el Rey Alfonso XIII, concediendo la Presidencia de Honor al Príncipe de Asturias, dos efemérides por las que los Premios Legado de Tribuna Grupo conceden una Mención Especial de reconocimiento a la historia del conjunto encarnado.
En el corazón de Castilla y León, donde una Muralla medieval abraza una ciudad llena de historia, late con fuerza un sentimiento futbolístico que ha trascendido generaciones: el Real Ávila. Fundado en 1923, este club no es solo un equipo de fútbol, sino un símbolo de identidad, una expresión cultural y una fuente inagotable de emociones para los abulenses.
La historia del Real Ávila comenzó el 8 de agosto de 1923, cuando un grupo de entusiastas del deporte rey decidieron dar vida al Ávila Football Club. Con Pedro Gutiérrez como primer presidente, se definieron los colores que vestirían con orgullo: camiseta roja, pantalón azul y medias negras con detalles rojos. Esta equipación, más que una simple elección estética, se convirtió desde entonces en emblema de la capital amurallada, símbolo de pasión y pertenencia.
En 1925, el club recibió el título de 'Real' por parte del Rey Alfonso XIII, un honor que transformó su nombre en Real Ávila Football Club. Este gesto no solo elevó el estatus del equipo, sino que también consolidó su arraigo en la sociedad abulense. Los primeros años estuvieron marcados por partidos amistosos y torneos regionales, sentando las bases de una tradición futbolística que perduraría en el tiempo.
El 6 de agosto de 1943, nació el Real Ávila Club de Fútbol que conocemos hoy. Gracias a las gestiones del gobernador civil, Alejandro López Baños, y del alcalde, José Tomé Bustillo, el Ayuntamiento de la capital abulense cedió el Campo de los Hoyos, en el parque de San Antonio, para construir un campo de fútbol, el inicio del que sería el histórico estadio de San Antonio.
Etapa de crecimiento
Desde hace tres años, el conjunto encarnado está en manos del proyecto liderado por Luis Perote y Gonzalo Arguiñano, quienes, con su grupo de trabajo, cuyas cabezas visibles son Jaime Perote y Pablo Domínguez, han conseguido dotar al club de una estabilidad tanto en lo deportivo y económico como en lo social e institucional.
"El Real Ávila para mi significa mucho, es nuestra entrada en un club de fútbol histórico, muy representativo, de los más antiguos de Castilla y León y de España, un club Real que se merece todo el respeto, el trabajo y la dedicación por nuestra parte para intentar que poco a poco siga creciendo", explica Luis Perote, presidente del Consejo de Administración, quien pone en valor al aumento de la masa social, que este año ronda los 1.400 socios, una afición a la que "hay que engancharla, tiene que ir al estadio a ver algo". "Estamos encantados y solo podemos agradecer que toda esa gente que antes no venía, ahora venga y demuestre día a día su cariño y su apoyo al club", apunta.
Para la cabeza visible de la propiedad del Real Ávila, el crecimiento debe pasar por la consolidación del equipo en Segunda Federación. "Fortalecer y consolidar un club en estas categorías es difícil y complicado, hay mucha competencia. No puede basarse sólo en las aportaciones económicas que podamos hacer la propiedad del club, efectivamente hacen falta otros recursos", señala, tras poner el foco en que "sería importante sentirnos más arropados por empresarios y administraciones de la ciudad con el objetivo de hacer un club más grande".
Hitos históricos
Y es que 102 de historia dan para mucho, una trayectoria deportiva en la que Luis Perote destaca como hitos más importantes el ascenso a Segunda Federación, con título de liga incluido, de hace dos años, al igual que los ascensos a la antigua Segunda B en el Siglo XX, y las dos eliminatorias del pasado año en Copa del Rey ante el Real Oviedo y el Real Valladolid, un Torneo del KO que ya dejó para la historia partidos para el recuerdo en los años 90 ante conjuntos de Primera División como el Real Oviedo o el Elche.
Y es que el Real Ávila es mucho más que un equipo de fútbol. Es un símbolo de identidad, una expresión cultural y una fuente inagotable de emociones para los abulenses. A lo largo de sus más de 100 años de historia, el club ha superado obstáculos, ha vivido momentos de gloria y ha sufrido dolorosas derrotas, pero siempre ha mantenido intacta su esencia, su pasión por el fútbol y su compromiso con la ciudad amurallada.
Pero, ¿qué debe ser el equipo abulense en un futuro? "Nosotros hemos puesto este año en nuestra camiseta de la segunda equipación la palabra inmortal, una palabra que debe definir al Real Ávila. Son 102 años de historia y esperamos que sean otros muchos años más, esperemos que el Real Ávila sea un equipo inmortal", responde Luis Perote, quien no ha dudado en calificar como un "honor impresionante" que "el grupo digital de comunicación más importante de Castilla y León nos reconozca y nos distinga con un premio así".
Innovación, valores y trayectoria protagonizan una gala que consolida a Tribuna Grupo como referente en reconocimiento social
Este movimiento de apoyo a las personas con enfermedades raras comenzó a gestarse en Zamora con una carrera de la Guardia Civil en homenaje al pequeño Hugo
Este centro pionero, cuya sede se encuentra en Villagaría de Campos, recibe el Premio al Mejor Proyecto Innovador de los galardones que organiza TRIBUNA GRUPO








