El presidente de la Junta ha firmado un protocolo previo con los alcaldes de Ponferrada y Congosto
Carriedo, sobre aprobar los presupuestos en periodo prelectoral: "Si no es imposible, hay que intentarlo"
El consejero de Economía y Hacienda reconoce la dificultad de alcanzar acuerdos, pero insta a los grupos a estudiarlos "con detalle"
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha reconocido este miércoles la dificultad para alcanzar acuerdos para aprobar los Presupuestos de Castilla y León de 2026 pero ha subrayado que "no es imposible y, si no es imposible, hay que intentarlo".
Preguntado por la dificultad de llegar a acuerdos en un periodo preelectoral como este, Fernández Carriedo ha insistido en que el Ejecutivo autonómico mantiene su voluntad de diálogo con todos los grupos parlamentarios para lograr el mayor consenso posible y ha valorado como "un paso importante" la aprobación del techo de gasto en las Cortes la pasada semana, publica EFE.
El titular de Economía ha recordado que el texto presupuestario ya está a disposición de los grupos parlamentarios para su análisis y se ha mostrado convencido de que, "si lo estudian con detalle, verán que es un buen presupuesto porque crecen las inversiones en todas las provincias".
"Tenemos ahora la oportunidad de explicar las cuentas en las Cortes, de debatirlas con transparencia y de intentar convencer a los grupos parlamentarios de que las apoyen", ha afirmado sobre las comparecencias de los consejeros ante las Cortes en los próximos días.
Respecto a las críticas de Vox, que ha cuestionado la convalidación del proyecto y reclamado la presentación de un nuevo texto, Carriedo ha insistido en que el presupuesto es público y está a disposición de la Cámara y ha zanjado la cuestión afirmando que "en política a veces hay mucho ruido", pero el Ejecutivo prefiere "los resultados y trabajar en lo que beneficia a la gente", ha señalado en declaraciones recogidas por EFE.
Estas intervenciones beneficiarán a una población de 34.654 habitantes-equivalentes y se financiarán por la Junta, diputaciones y ayuntamientos
Así se ha expresado en relación al procedimiento utilizado por la Junta para cumplir con el trámite de registrar el nuevo proyecto de ley,
Se entregarán en Salamanca el próximo 10 de noviembre, coincidiendo con la celebración del II Congreso Internacional de Cooperativismo y Economía Social








