El presidente del Gobierno acusa al PP y a Vox de sostener un modelo político basado en los "recortes, la mala gestión y la mentira"
El acto del PSOE en León deja más incógnitas que impulso en el arranque de la precampaña
Ha dejado una sensación de desconcierto interno, participación limitada y malestar entre algunos sectores del partido y del sindicalismo afín
El acto celebrado este fin de semana en León por el PSOE de Castilla y León, con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pretendía ser el punto de partida de la movilización socialista en la comunidad. Sin embargo, el resultado ha dejado una sensación de desconcierto interno, participación limitada y malestar entre algunos sectores del propio partido y del sindicalismo afín.
El encuentro, al que asistieron entre setenta y ochenta personas —la mayoría cargos orgánicos—, se desarrolló en un ambiente que varias fuentes internas de la organización califican como "forzado" y "poco representativo". Ni el formato del foro ni la distribución de intervenciones lograron proyectar la imagen de cohesión que se buscaba. Incluso la participación de los sindicatos evidenció descoordinación: Comisiones Obreras centró su mensaje en cuestiones migratorias, mientras que CSIF apuntó directamente contra la consejería de Medio Ambiente.
En el programa de las mesas del sábado, el sindicato UGT Castilla y León aparecía como ponente, pero finalmente decidió no participar. UGT se ha mostrado especialmente más activo y reivindicativo en los últimos meses en Castilla y León, formando parte de un gran número de foros sobre aspectos más imperantes a tratar en la Comunidad y que poco tenían en común en un formato tan inconexo como el planteado para la cita socialista de León.
Varias fuentes consultadas por este periódico consideran que el PSOE castellano y leonés atraviesa una fase de evidente desconexión entre su estructura política y su entorno social tradicional.
Pese a la presencia del presidente Sánchez, el acto dejó la impresión de un escenario fragmentado, con alcaldes como Carlos Martínez (Soria), aupado a la Secretaría Autonómica y candidato a la presidencia de la Junta de Castilla y León, o dirigentes locales utilizados más como referencias simbólicas que como parte de una estrategia sólida. En contraste, figuras con peso en el ámbito nacional como Óscar Puente o Ana Redondo quedaron en un papel secundario, algo que no ha pasado desapercibido entre las agrupaciones del PSOE vallisoletano.
Lejos de ser el "inicio de todo", como se había anunciado en los días previos, el acto de León parece haber evidenciado las dificultades del PSOE en Castilla y León para articular un mensaje común y un liderazgo territorial sólido. La precampaña autonómica arranca, pero con más preguntas que certezas.
Defiende que su propuesta, bajo el lema 'Aquí menos ruido y más nueces', es "algo inusual en política, tangible, medible y claro, sin prometer unicornios"
Ha dejado una sensación de desconcierto interno, participación limitada y malestar entre algunos sectores del partido y del sindicalismo afín
Con la incorporación del proyecto de presupuesto de la Sección 20 correspondiente a las Cortes de Castilla y León e Instituciones Propias de la Comunidad
Almacenan, en la última semana de octubre, 1.213,1 hectómetros cúbicos según los datos de la CHD








