El Real Madrid insiste en su rechazo al partido Villarreal-Barcelona en Miami y el CSD espera respuesta de la RFEF

El club blanco reitera su oposición al traslado del encuentro fuera de España, mientras el Consejo Superior de Deportes aguarda la información solicitada a la Federación para analizar su legalidad

imagen
El Real Madrid insiste en su rechazo al partido Villarreal-Barcelona en Miami y el CSD espera respuesta de la RFEF
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El Real Madrid ha vuelto a expresar su rechazo a la celebración del partido Villarreal-Barcelona en Miami, en un segundo escrito remitido al Consejo Superior de Deportes (CSD). El organismo público, por su parte, sigue a la espera de recibir la información que pidió a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) tras la aprobación del encuentro el pasado agosto.

Fuentes del CSD confirmaron la recepción de esta nueva comunicación del club blanco, en la que reafirma su oposición al traslado del partido, como ya hiciera el pasado 11 de agosto, cuando la RFEF aprobó iniciar los trámites ante la UEFA y la FIFA para que el duelo se dispute el 20 de diciembre en el Hard Rock Stadium de Miami.

El Real Madrid solicitó entonces a los organismos internacionales que no autorizaran el encuentro, al considerar que son garantes de las reglas del fútbol y de la integridad de las competiciones, y pidió al CSD que denegara la autorización administrativa mientras no exista consenso unánime de todos los clubes de LaLiga.

Según el club, la iniciativa, impulsada sin información ni consulta previa, vulnera el principio de reciprocidad territorial, altera el equilibrio competitivo y otorga una ventaja deportiva indebida a los equipos promotores.

Tras recibir el primer escrito del Real Madrid, el CSD solicitó a la RFEF "información pormenorizada" sobre la legalidad del proceso. Aunque la Federación todavía no ha remitido la documentación requerida, el Consejo espera colaboración y respuesta en los próximos días.

LaLiga defiende la validez del partido

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, aseguró el pasado 13 de octubre que el CSD carece de competencias para paralizar el encuentro, el cual fue autorizado de forma excepcional por la UEFA debido a las "lagunas normativas a nivel mundial" sobre partidos de ligas nacionales fuera de sus países.

Además del Real Madrid, la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) también ha mostrado su rechazo al partido. El sindicato ya promovió un gesto de protesta en la última jornada de Liga y planea reanudar contactos con los jugadores para definir sus próximos pasos.

Esta protesta ha llevado a LaLiga a convocar la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo, prevista inicialmente para el viernes 24 de octubre, aunque la AFE ha pedido adelantarla al considerar que la convocatoria no cumple las garantías de derecho de huelga.

El sindicato exige transparencia e información sobre el traslado a Miami, que considera contrario al Convenio Colectivo. LaLiga, por su parte, acusa a la AFE de bloquear el proceso con solicitudes formales que considera dilatorias.

Venta de entradas y reacciones de los aficionados

Mientras continúa la polémica en España, el Hard Rock Stadium de Miami abrió este martes la preventa de entradas y mañana iniciará la venta general. El recinto promociona el evento como "más que un partido" y "una oportunidad única" para que los aficionados americanos vean a los mejores jugadores del mundo en un encuentro oficial de LaLiga.

La Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español (FASFE), junto con los colectivos Football Supporters Europe e Independent Supporters Council, mantiene su oposición y trabaja "para evitar la deslocalización del fútbol español". Además, ha solicitado a la CONCACAF participar en el proceso de consultas previo a la decisión sobre el permiso del encuentro.

"Seguimos pidiendo al CSD que revoque el permiso otorgado por la RFEF para trasladar el Villarreal-Barcelona", señaló la FASFE.

Contexto europeo

La controversia coincide con un reciente acuerdo del Parlamento Europeo, aprobado el 7 de octubre, que insta a los organismos deportivos a impedir que se jueguen partidos de competiciones nacionales fuera del territorio correspondiente. En concreto, el punto 44 del texto subraya la necesidad de preservar el modelo deportivo europeo y la equidad entre clubes.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App