'Leonor militar' es una pieza única, exclusiva y de colección que refleja "disciplina, compromiso y fuerza"
Marae abre la III Pasarela 'Uniendo Moda Castilla y León' recuperando la manta zamorana
La firma burgalesa Azul Izal conquista con su colección infantil inspirada en la vida en el campo
La casa zamorana Marae fue la encargada de inaugurar este miércoles la tercera edición de la Pasarela "Uniendo Moda Castilla y León" con una gran sorpresa: la vuelta de la tradicional manta zamorana. Tal y como recordó Raúl Escudero, responsable de la firma, "hace años que la industria dejó de fabricarla"" y por ello decidieron recuperarla para su colección otoño-invierno 2025, adaptándola con tejidos propios de la marca.
La prenda apareció al final del desfile y levantó una ovación entre el público. "Hemos cogido nuestro saber hacer, nuestro tejido de lana merina en punto, y lo hemos transformado en nuestra propia manta zamorana", explicó Escudero. La firma comenzará a comercializarla tras el desfile, respondiendo así a la demanda de quienes preguntaban por esta pieza tan característica.
En su 46 aniversario, Marae presentó además abrigos infantiles y de mujer en tonos intensos como rojo y verde, combinados con clásicos como blanco y negro. Su línea para niños, la más reconocida en el extranjero, mantiene presencia en Japón, China, Estados Unidos e Italia.
La firma también adelantó nuevos proyectos: un regreso a la moda masculina con chaquetas austriacas, la apertura de venta directa online en dos semanas, la incorporación de accesorios y moda para mascotas, además de opciones de personalización de prendas.
El campo como inspiración de Azul Izal
La burgalesa Azul Izal tomó el relevo con su colección 'Cosecha del 26', pensada para la primavera-verano 2026. Inspirada en la vida rural, la propuesta infantil combinó comodidad y tendencia, utilizando materiales naturales como lino y algodón orgánico, con producción local.
Los colores de la naturaleza marcaron la paleta: amarillos como el sol, azules del cielo y marrones de la tierra, junto a estampados florales. "He pensado en qué ropa usaría en mi pueblo para bodas, comuniones o incluso para ir a la piscina", comentó su creadora, Mónica Álvarez, que definió la colección como romántica, práctica y cómoda para los más pequeños.
Entre las propuestas destacaron volantes, lazos cruzados y prendas sencillas que reflejan la "nostalgia de los pueblos" en la que se inspiró la diseñadora.
"Ullasa", la naturaleza según María Lafuente
La leonesa María Lafuente cerró la jornada con su colección 'Ullasa', término sánscrito que alude a la serenidad que transmite la naturaleza. Sus diseños, delicados y elegantes, fusionaron una paleta cromática amplia —del blanco al negro, pasando por beige, mandarina, amarillo, verde y rosa— con tejidos como Tencel certificado PEFC, lino, algodón, tul y encajes.
Las piezas se enriquecieron con joyería de autor y ganchillo artesanal, transmitiendo un mensaje de esperanza tras los incendios que este verano devastaron parte de su tierra: la capacidad de "florecer" pese a la adversidad.
La colección volvió a poner el acento en la innovación sostenible, sello de la creadora, con materiales como el BioPeel elaborado con naranjas amargas de Sevilla, la lana merino impermeable de Añino y la tecnología limpia de Jeanologia.
La firma burgalesa Azul Izal conquista con su colección infantil inspirada en la vida en el campo
Ainhoa Salcedo apuesta por la feminidad en sus propuestas nupciales y DideSant traslada a la pasarela la magia de la Polinesia en su colección para verano 2026.
La diseñadora salmantina Fely Campo cerró la primera jornada con una propuesta para otoño 2025 que explora la relación entre identidad y entorno.