Sara García, un paso más cerca de la Estación Espacial Internacional

La astronauta leonesa ha completado su entrenamiento en microgravedad y se enfrentará a una preparación de supervivencia en aguas abiertas

imagen
Sara García, un paso más cerca de la Estación Espacial Internacional
Sara García Alonso en el entrenamiento de astronautas de la Agencia Espacial Europea./ Instagram
El autor esPatricia  Izquierdo Pérez
Patricia Izquierdo Pérez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La bióloga Sara García Alonso, primera mujer española en formar parte de la reserva de astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha realizado la pasada semana la fase de entrenamiento en microgravedad, una preparación incluida en el programa de capacitación de la agencia, que permite a los seleccionados completar una formación técnica y práctica orientada a misiones espaciales.

La astronauta de Candanedo de Boñar ha viajado a Burdeos para asistir a tres vuelos parabólicos en los que, desde la Tierra, se recrean unas condiciones de ingravidez. A bordo de un Airbus A310, un avión especialmente modificado que permite experimentar una treintena de periodos de microgravedad durante su trayectoria, García Alonso y otros ocho miembros de la reserva de astronautas de la ESA, han aprendido a desenvolverse en ausencia de gravedad.

En estos 90 ciclos de ingravidez de unos 20 segundos cada uno, es decir, unos diez minutos por jornada, los participantes se han familiarizado con el medio, han practicado la eficacia del movimiento corporal en esas condiciones y se han entrenado en tareas habituales de la Estación Espacial Internacional (ISS), como los desplazamientos por la cabina con uso de pasamanos, transporte de equipos, caminatas espaciales y manejo de correas de seguridad y plataformas de sujeción de pies, según recoge EFE.

El astronauta de la ESA Alexander Gerst, y un grupo de instructores especializados coordinaron el entrenamiento, en el que destacó la presencia del británico John McFall, primer astronauta de la agencia europea con discapacidad física. Mcfall probó prototipos de dispositivos para pies protésicos diseñados para facilitar la movilidad en microgravedad.

Sara García, doctora en Biología Molecular del Cáncer, ha relatado a través de sus redes sociales la experiencia de microgravedad que considera, es "uno de los entrenamientos más impresionantes de la formación de astronautas" y describe como "una montaña rusa gigantesca". La investigadora leonesa señala además que este tipo de vuelos no solo sirve para la formación de astronautas, sino que permite también lograr importantes avances científicos y tecnológicos.

García Alonso continuará su formación en el Centro Europeo de Astronautas (EAC) con una nueva fase en la que practicará técnicas de supervivencia en mar abierto.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App