Castilla y León multiplica su población de buitres: 740 parejas de negro y 2.461 de leonado

La Junta ha actualizado el censo de estos animales y ha detectado una tendencia "claramente positiva" en cuanto a número de ejemplares

imagen
Castilla y León multiplica su población de buitres: 740 parejas de negro y 2.461 de leonado
Ejemplar de buitre negro. (Foto: Ical)
El autor esDaniel Bajo Peña
Daniel Bajo Peña
Lectura estimada: 2 min.

Castilla y León contaba en 2024 con 740 parejas de buitre negro y 2.461 de buitre leonado, además de otras 114 parejas de alimoche en ocho áreas de control y el nacimiento de un pollo de quebrantahuesos a finales de año en el Moncayo soriano.

Así se desprende del censo anual realizado por la Junta de Castilla y León, cuyos datos se han publicado con motivo de la celebración del Día Internacional del Buitre el primer sábado de septiembre, dedicado a visibilizar el papel de la aves carroñeras en la naturaleza.

Los trabajos de seguimiento han permitido actualizar el censo. Así, en el caso del buitre negro, en 2024 el resultado fue de 740 parejas, distribuidas en 9 núcleos de nidificación, compuestos por un total de 24 colonias de reproducción y 14 parejas aisladas. Geográficamente, la población reproductora de buitre negro en Castilla y León ocupa las sierras de Guadarrama, Gredos, Francia, Gata, Ávila, la Demanda, Ávila y Arribes de Duero (primer año con parejas reproductoras en la orilla salmantina).

La provincia de Ávila es la que cuenta con una mayor población en 2024, con 333 parejas. Le siguen Segovia, con 244 parejas, y Salamanca, con 147 parejas. Además, el buitre negro también nidifica en la provincia de Burgos, con 16 parejas.

La tendencia de la población reproductora de buitre negro en Castilla y León es claramente positiva, tanto a corto plazo como a largo plazo, con un incremento poblacional del 220,3% respecto al año 2000.

 

Otras especies

 

Por lo que respecta al buitre leonado, en 2024 se localizaron 2.461 parejas reproductoras en diez áreas control, con las Hoces del Río Duratón (805 parejas) y las Hoces del Río Riaza (803) como las áreas con un mayor número de parejas, aunque no se dispone de los datos totales de las Arribes de Duero.

La población de buitre leonado en las áreas control ha sufrido un aumento muy significativo en las dos últimas décadas, en concordancia con el aumento poblacional de la especie registrado en todo el territorio nacional, ha afirmado la Junta, pasando de 1.322 parejas en 1999 a las 2.461 actuales.

Los trabajos de seguimiento han permitido, igualmente, localizar 144 territorios de alimoche, con los Arribes de Duero como la zona con mayor número de territorios localizados (89 parejas), con una evolución estable que marcó su máximo en 2008 con 222 parejas.

Finalmente, en diciembre de 2024 se confirmó el nacimiento de un pollo de quebrantahuesos en libertad en el Moncayo soriano, un hecho histórico que marca el regreso de esta ave al sistema Ibérico tras más de cien años de ausencia.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App