Casi 28.000 personas opositan desde hoy para obtener una plaza en la Guardia Civil

Este sábado se han convocado los exámenes teóricos y psicotécnicos en 20 ciudades. Hay 3.118 plazas en juego.

imagen
Casi 28.000 personas opositan desde hoy para obtener una plaza en la Guardia Civil
Oposiciones en la sede de León. (Foto: Ical)
El autor esDaniel Bajo Peña
Daniel Bajo Peña
Lectura estimada: 2 min.

Un total de 27.614 personas comienzan este sábado a realizar las primeras pruebas para conseguir una de las 3.118 plazas en la Guardia Civil, según ha informado el instituto armado.

El 32,36% de los aspirantes son mujeres, y todos ellos realizarán las pruebas de conocimientos teóricos y psicotécnicos en veinte sedes repartidas en doce comunidades autónomas.

Los opositores han superado la fase de concurso en la que se han evaluado los méritos de cada aspirante que cumplían con los requisitos exigidos de tener una edad de entre 18 y 40 años, nacionalidad española, carecer de antecedentes penales y contar como mínimo con el título de Educación Secundaria.

Uno de cada tres opositores posee una titulación universitaria, entre los que 980 cuentan con título de máster y 15 con doctorado, y la media de edad se sitúa en 27 años.

El examen al que se enfrentarán está dividido en cuatro pruebas. La primera de ellas -conocimientos teóricos y psicotécnicos- se celebrará este sábado, a la que le seguirán los exámenes físicos, una entrevista personal y un reconocimiento médico.

Para la realización de esta primera prueba los aspirantes deberán acudir a una de las 20 sedes, ubicadas en Alicante, Ávila, Baeza (Jaén), Cáceres, Cádiz, Gijón, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, León, Logroño, Madrid, Málaga, Mérida, Murcia, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia, Vigo (Pontevedra) y Zaragoza.

En ella responderán a una serie de exámenes sobre conocimientos teóricos generales, idiomas, ortografía, gramática y psicotécnicos.

Aquellos que obtengan la puntuación suficiente serán convocados para la realización de las pruebas físicas, consistentes en un circuito de coordinación y agilidad, una carrera de dos kilómetros de distancia, la realización de un número determinado de flexiones según el sexo y una prueba de natación de 50 metros.

Tras superar estas pruebas serán sometidos a una entrevista personal, cuyo objetivo es evaluar su idoneidad psíquica para el puesto de trabajo al que optan, y en caso de ser superada se les realizará un reconocimiento médico.

Finalmente, los aspirantes que consigan las 3.118 plazas ofertadas se incorporarán a la Academia de Cabos y Guardias de Baeza (Jaén) y al Colegio de Guardias Jóvenes 'Duque de Ahumada' de Valdemoro (Madrid), donde recibirán su formación profesional durante un curso académico que concluirá con 40 semanas de prácticas en unidades del Cuerpo.

4 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 10/8/2025 - 8:10:54 AM
Las plantillas de las Policías Locales debieran de estar al máximo e incluso adaptarse al crecimiento poblacional del municipio y aumentar. La Policía Nacional y Guardia Civil, deben aumentar ostensiblemente el número de plazas que ofertan (sobre todo la Guardia Civil) para cubrir sus plantillas deficitarias, además de disponer todos los CFSE de una pistola taser por cada patrulla que hay en la calle (incluida la GC de tráfico y Seprona). Los Agentes Forestales debieran de llevar arma corta, grilletes y spray defensivo y también aumentar sus plantillas.
0
usuario anonimo 9/10/2025 - 10:25:29 AM
No solo hay que reponer las vacantes de los que se van, también hay que cubrir las plantillas al 110% y volver a abrir muchos cuarteles en los pueblos, la apertura de Puestos Auxiliares al mando de un Cabo Primero es primordial, la plantilla de un Puesto Auxiliar debiera de ser de 16 Guardias. Así se daría un buen servicio en el mundo rural.
0
usuario anonimo 9/10/2025 - 10:06:43 AM
Esas 3118 plazas deberían de haber sido no menos de 5.000, las Casas Cuartel de los pueblos están vacías y se necesita mucha Guardia Civil en el mundo rural.
0
usuario anonimo 9/18/2025 - 9:16:01 AM
Efectivamente se fueron cerrando muchas Casas Cuartel en los pueblos, para agrupar a los guardias en poblaciones más grandes ante la falta de efectivos, eso tiene que revertirse. Hay que ampliar mucho más las plazas convocadas aumentando las plantillas y volver a abrir las Casas Cuartel en los pequeños pueblos, ya que cada vez hay más robos en el campo. Además de equipar bien a esos Puestos Auxiliares, con patrullas todo terreno, motos todoterreno, e incluso drones que permiten otro tipo de vigilancia efectiva y muy discreta, incluso desde el mismo Cuartel.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App