Arturo Pérez Reverte recupera 14 años después al capitán Alatriste en una nueva novela, 'Misión en París'
Las VI Jornadas 'León, Cuna del Parlamentarismo' se adentrarán en la historia de los concejos
Las conferencias tendrán lugar el 3, 4 y 5 de septiembre en el Palacio del Conde Luna
Esta semana, varios expertos acercaran un pedazo de la historia de León a los vecinos de la capital durante la celebración de las VI Jornadas 'León, Cuna del Parlamentarismo'. El ciclo, organizado por la Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento, dentro de las actividades del Festival de Verano homónimo, se desarrollará entre el 3 y el 5 de septiembre en el Palacio Conde Luna.
Las jornadas, coordinadas por Ricardo Chao Prieto con la colaboración de la Asociación Cultural Faceira, estarán dedicadas a los concejos, predecesores de las actuales juntas vecinales. Las ponencias, de la mano de destacadas autoridades en la materia, comenzarán a las 20.00 horas y disponen de entrada libre hasta completar aforo.
Laureano M. Rubio Pérez, catedrático emérito de la Universidad de León, con cátedra en Historia Moderna, será el encargado de dar comienzo al ciclo el miércoles 3 con 'El concejo y el ordenamiento concejil. Claves y referencias de la democracia directa en el Reino de León'. Su conferencia abordará los orígenes, estructura y actividad de los concejos en la Edad Moderna, conectándolo también con el presente y el futuro de la institución.
La jornada del jueves 4 lleva por título de 'Las hermandades medievales leonesas' y en ella, D. Eduardo Fuentes Ganzo, medievalista y doctor en Derecho y catedrático E.S., reflexionará sobre la importancia de las hermandades concejiles del Medievo como vehículo de lucha por las libertades. Organizaciones que pronto se politizaron y que constituían un medio de defensa colectiva frente a la opresión de la monarquía.
Por último, la conferencia del viernes 5 de septiembre será conducida por D. José A. Serrano Álvarez, doctor en Historia Económica, autor de una premiada tesis sobre 'La pervivencia del comunal en la transición a una economía capitalista. León (1800-1936)'. Serrano se centrará en el notable cambio del mundo rural leonés tras la llegada del liberalismo, en una charla que lleva por nombre 'Resistencias colectivas y conflictos en torno a los comunales y los montes en la provincia de León (1850-1936)'.
Las conferencias tendrán lugar el 3, 4 y 5 de septiembre en el Palacio del Conde Luna
Destaca el protagonismo de la música clásica y otros géneros musicales en festivales de relevancia
El perfil del público muestra un incremento del turismo familiar, lo que refleja el papel de la cita como foco de atracción para espectadores de todas las edades