'Vera, una historia de amor' es el título de la obra que le ha hecho merecedor de uno de los mayores galardones de la literatura en español
Juan del Val, ganador del Premio Planeta: "literatura comercial y calidad no son necesariamente opuestos"
'Vera, una historia de amor' es el título de la obra que le ha hecho merecedor de uno de los mayores galardones de la literatura en español
El escritor madrileño Juan del Val, ganador anoche del 74º Premio Planeta con la novela 'Vera, una historia de amor', considera que, en literatura, "comercial y calidad no son necesariamente opuestos".
Aunque sus novelas anteriores tuvieron "una aceptación importante de ventas", para Juan del Val "ganar el Planeta excede a todo, es una oportunidad para que la gente conozca más mi forma de escribir, mis novelas y es un auténtico privilegio", explica en una entrevista con EFE.
Considera que "la literatura comercial no tiene por qué ser menor, pues hay a veces novelas que se venden mucho y son muy buenas y otras que se venden muy poco y son muy malas".
Ante esta argumentación, Juan del Val piensa que "es una falta de respeto a la gente considerar que calidad y comercial son conceptos opuestos. El Quijote es una novela de entretenimiento y muy comercial".
Al margen de que puede haber literatura que puede no ser para todos los públicos, a su juicio, "la literatura tiene que tener esa vocación popular".
La protagonista de la obra, Vera, está inspirada en muchísimos personajes reales, asegura, y en su caso la novela "no nace de una chispa, sino de la necesidad de contar algo a partir de una idea, de construir unos personajes y ver cómo van evolucionando".
Y la protagonista tiene mucho de su autor, tiene "unos sentimientos universales" porque Del Val intenta que cualquier lector, de cualquier condición, se sienta identificado con sus personajes, y en este caso, añade: "No me cuesta ningún trabajo meterme en el cuerpo de una mujer, porque es muy fácil identificarme con ellas, porque me gustan y porque las conozco".
Ambientada en Sevilla
Ambienta su novela en Sevilla, porque adora esa ciudad, que frecuenta a menudo: "Me parece interesante desde el punto de vista de toda la pasión que me transmite y también algunas lagunas que no me terminan de gustar".
Recurre a un narrador en tercera persona, porque es "una novela que tiene algo de coral" y ese narrador es fundamental y además le facilitaba las cosas.
La protagonista de la novela, que se publicará el próximo 5 de noviembre, al igual que la finalista, está protagonizada por una mujer de mediana edad perteneciente a la alta sociedad sevillana, que rompe con su matrimonio vacío con el marqués de Villaécija, e inicia una apasionada relación con Antonio, más joven que ella y de origen humilde, en un proceso de liberación personal que culmina con el descubrimiento de la verdadera cara de su exmarido.
"Es una mujer que emprende un camino hacia la libertad y aprende a ser libre cuando pierde el miedo a equivocarse y creo que eso tiene que ver con la libertad", apunta el autor.
Prefiere Juan del Val que no se encasillen sus obras en un género concreto, porque "aunque en este caso hay un asesinato, las tramas son siempre una excusa para contar personajes".
Como en todos sus libros, también aparece una mujer fuerte: "En mis novelas en general nunca hay príncipes azules, nunca un hombre salva a una mujer de nada, sino quizá todo lo contrario", y por esta razón "están muy lejos de una novela romántica, independientemente de que haya mucho amor".
A pesar de que el autor no es alguien reivindicativo a la hora de escribir, las diferencias sociales se plasman en esta novela: "Hablo de diferentes oportunidades que tiene cada uno de los personajes, como nos pasa a todas las personas, pero eso no quiere decir que cometa la absurdez de considerar que los ricos son los malos y los buenos son los pobres".
Con una agenda tan apretada y mediática, Juan del Val confiesa que saca tiempo para escribir, "sobre todo en los periodos de vacaciones, que en la televisión son muy largas, casi dos meses en verano y otro entero en Navidad", tiempo en el que se pone a hacer "lo que verdaderamente es mi prioridad, escribir", subraya.
Nuevos títulos de acción, drama y comedia se suman a la gran pantalla: te contamos qué ver
La banda inicia una nueva etapa con su vocalista original, anuncia nueva música y la retirada temporal de Pablo Benegas para centrarse en su familia
La cinta de Iván Castiñeiras, galardonada en el festival Documenta Madrid, se exhibirá el jueves a las 20 horas