Según The New York Times, el expresidente firmó una directriz secreta que autoriza operaciones militares unilaterales contra cárteles catalogados como terroristas
Trump abre un nuevo frente contra el narcotráfico con una orden para usar al Ejército en América Latina
Según The New York Times, el expresidente firmó una directriz secreta que autoriza operaciones militares unilaterales contra cárteles catalogados como terroristas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría firmado una orden secreta que instruye al Pentágono a emplear fuerza militar directa contra los cárteles del narcotráfico en América Latina, según reveló este viernes The New York Times, citando a fuentes conocedoras de la decisión.
Se trataría de la medida más agresiva impulsada hasta ahora por la Administración Trump contra estas organizaciones, que desde enero pasado están catalogadas por Washington como grupos terroristas. La orden presidencial proporcionaría un respaldo legal para que las Fuerzas Armadas estadounidenses ejecuten operaciones militares unilaterales en territorio extranjero.
Fuentes citadas por el diario aseguran que el alto mando militar ya trabaja en planes para llevar a cabo las misiones, aunque la iniciativa genera serias dudas legales, como la consideración de "asesinato" si las fuerzas mataran a civiles o presuntos delincuentes que no representaran una amenaza inminente, especialmente en operaciones no autorizadas por el Congreso.
La ofensiva se enmarca en la lucha contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que Washington atribuye a la producción de cárteles mexicanos con insumos químicos de China, y que ha disparado las muertes por sobredosis en Estados Unidos.
El Gobierno de Trump designó en febrero como terroristas a seis cárteles mexicanos —Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), Noreste, Golfo, Carteles Unidos y Nueva Familia Mexicana—, además de la banda venezolana Tren de Aragua y la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13). En julio pasado sumó a la lista al Cartel de los Soles, que Washington vincula al presidente venezolano Nicolás Maduro, quien lo niega.
En paralelo, el Departamento de Justicia elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro.
El New York Times recuerda que la actual Administración ha intensificado los vuelos secretos de drones sobre México para rastrear laboratorios de fentanilo, una práctica iniciada bajo Joe Biden, pero que prohíbe el uso de fuerza letal. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha mostrado disposición a cooperar en materia de seguridad con Estados Unidos, aunque exige respeto a la soberanía territorial de su país.
El proyecto contempla el desplazamiento masivo de la población y un control militar total, aunque sectores internos alertan de sus riesgos
Nuevas técnicas de ADN han permitido catalogar los restos de tres de los fallecidos, aunque aún restan otros 1.100 más
Un estudio publicado en plena negociación de la ONU por un tratado global revela el poder de unos pocos actores sobre un problema ambiental masivo