Nuevos pasos en la lucha contra el alzhéimer: un compuesto de litio restaura la memoria en ratones

Investigadores de Harvard detectaron que el orotato de litio revirtió la enfermedad. Los resultados son "alentadores", aunque aún no se ha ensayado en humanos

imagen
Nuevos pasos en la lucha contra el alzhéimer: un compuesto de litio restaura la memoria en ratones
Investigación de Alzheimer
El autor esDaniel Bajo Peña
Daniel Bajo Peña
Lectura estimada: 3 min.

El litio se produce de forma natural en el cerebro, lo protege de la neurodegeneración y mantiene la función normal de todos los tipos principales de células cerebrales, según un estudio que constata que la pérdida de este elemento es uno de los primeros cambios que conducen al alzhéimer, recoge EFE.

Los hallazgos, que tardaron 10 años en obtenerse, se basan en una serie de experimentos con ratones, en análisis de tejido cerebral humano y muestras de sangre de personas en diversas etapas de salud cognitiva. Se publican en Nature, en un artículo en el que también se describe un compuesto de litio que restaura la memoria en los modelos animales.

No obstante, advierten los autores, se trata de experimentos preliminares, no extrapolables a humanos. Estos deben confirmarse mediante ensayos clínicos.

Los resultados, dicen los responsables de este trabajo de la Facultad de Medicina de Harvard, unifican décadas de observaciones en pacientes, proporcionando una nueva teoría sobre la enfermedad y una nueva estrategia para el diagnóstico precoz, la prevención y el tratamiento.

 

Investigación

 

La enfermedad de Alzheimer, que afecta a unos 400 millones de personas en todo el mundo, implica una serie de anomalías cerebrales, como acumulaciones de la proteína beta amiloide, ovillos neurofibrilares de la proteína tau y la pérdida de una proteína protectora llamada REST, pero estas nunca explicaron "la historia completa" de la enfermedad.

Por ejemplo, algunas personas con estas anomalías no muestran signos de deterioro cognitivo. Además, los tratamientos desarrollados recientemente que se dirigen a la beta amiloide no suelen revertir la pérdida de memoria y solo reducen modestamente la tasa de deterioro, detalla un comunicado de Harvard.

También está claro que los factores genéticos y ambientales influyen en el riesgo de padecer alzhéimer, pero los científicos no han descubierto por qué algunas personas con los mismos factores de riesgo desarrollan la enfermedad y otras no. Según los autores del estudio, el litio podría ser "el eslabón perdido" fundamental.

"La idea de que la deficiencia de litio podría ser una causa de la enfermedad de Alzheimer es nueva y sugiere un enfoque terapéutico diferente", afirma Bruce Yankner, quien en la década de 1990 fue el primero en demostrar que la beta amiloide es tóxica.

El estudio suscita "la esperanza" de que algún día los investigadores puedan utilizar el litio para tratar la enfermedad en su totalidad, en lugar de centrarse en un solo aspecto, como la proteína beta amiloide o la proteína tau, añade.

Uno de los principales descubrimientos del estudio es que, a medida que la beta amiloide comienza a formar depósitos en las primeras etapas de la demencia, tanto en humanos como en modelos animales, se une al litio, lo que reduce la función de este último en el cerebro.

Los niveles más bajos de litio afectan a todos los tipos principales de células cerebrales y, en ratones, dan lugar a cambios que recapitulan la enfermedad de Alzheimer, incluida la pérdida de memoria.

 

Compuestos de litio

 

Los autores identificaron una clase de compuestos de litio que pueden evitarlo. El tratamiento de ratones con uno potente para evadir el amiloide, llamado orotato de litio, revirtió la patología de la enfermedad de Alzheimer, previno el daño a las células cerebrales y restauró la memoria.

Aunque los hallazgos deben confirmarse en humanos mediante ensayos clínicos, sugieren que la medición de los niveles de litio podría ayudar a detectar el alzhéimer en sus primeras etapas. Además, apuntan a la importancia de probar compuestos de litio que eviten el amiloide para su tratamiento o prevención.

Ya se utilizan otros compuestos de litio para tratar el trastorno bipolar y el trastorno depresivo mayor, pero se administran en concentraciones mucho más altas que pueden ser tóxicas, especialmente para las personas mayores, apunta el mismo comunicado.

El equipo de Yankner descubrió que el orotato de litio es eficaz en una milésima parte de esa dosis, suficiente para imitar el nivel natural de litio en el cerebro. Los ratones tratados durante casi toda su vida adulta no mostraron signos de toxicidad.

"Hay que tener cuidado al extrapolar los resultados de los modelos en ratones, y nunca se sabe hasta que se prueba en un ensayo clínico controlado en humanos", advierte Yankner. "Pero hasta ahora los resultados son muy alentadores". 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App