Dos de sus novelas, 'El cuarto de atrás' y 'Caperucita en Manhattan', están de gira teatral este año en el que también se celebra el centenario de su nacimiento
Carmen Martín Gaite, 25 años de su fallecimiento: "las generaciones más jóvenes siguen leyendo a Carmiña"
Dos de sus novelas, 'El cuarto de atrás' y 'Caperucita en Manhattan', están de gira teatral este año en el que también se celebra el centenario de su nacimiento
Este 23 de julio se cumplen 25 años de la muerte de la escritora salmantina Carmen Martín Gaite, un año que también celebra el centenario de su nacimiento. Y en este aniversario, la Fundación que lleva su nombre quiere trasladar la plena actualidad de su obra, y es que "las generaciones más jóvenes siguen leyendo a Carmiña".
En declaraciones a EFE, la vicepresidenta de la Fundación Martín Gaite, Patricia Caprile, explica que se trata de una autora "muy viva, muy actual, con un vocabulario muy sencillo que llega a los jóvenes y que se basa en su propia experiencia. Los chicos se ven reflejados".
Casi toda la obra de Martín Gaite (Salamanca, 1925-Madrid, 2000) está disponible en librerías, gracias a las editoriales Siruela, Anagrama y Planeta. Solo está descatalogados tres títulos: 'Cuadernos de todo', 'Desde la ventana' y 'Correspondencia Martín Gaite-Juan Benet'.
Sus libros en el temario de Bachillerato
Precisamente, la obra de Martín Gaite fue analizada este año en el examen de Lengua y Literatura de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en Andalucía.
Y es que 'Entre visillos' (1957) donde aborda la situación de la mujer en la conservadora sociedad española de los 50, 'Caperucita en Manhattan' o 'El cuarto de atrás' son libros que forman parte del temario de Bachiller.
Caprile destaca otros títulos relevantes como 'Ritmo Lento', 'El cuento de nunca acabar' o 'Visión en Nueva York', más de 80 collages que se exponen en la Casa del Lector de Matadero, en Madrid.
La Fundación, creada en 2014 por Ana, hermana de la escritora, adoptó como sede la casa familiar en la localidad madrileña de El Boalo, una mansión de piedra construida por el padre (José Martín López) sobre una parcela de 15.000 metros cuadrados.
A la casa han ido a parar muebles, fotografías y enseres de varias generaciones de los Martín y de los Gaite. También se conserva la biblioteca personal del padre (aún sin inventariar) y de las hermanas.
Dos libros para recordar
Este año, dos novelas de Martín Gaite: 'El cuarto de atrás' (1978) y 'Caperucita en Manhattan' (1990) están de gira teatral. El Teatro de La Abadía (Madrid) ha acogido la adaptación teatral de ambas obras, mientras que la primera también se representó en el Teatro Arriaga (Bilbao) y el Teatro Goya (Barcelona), entre otros.
'El cuarto de atrás' (1978)
Esta novela, Premio Nacional de Narrativa, cobra plena actualidad con el estreno teatral donde la actriz Emma Suárez da voz a la escritora. La adaptación de María Folguera y dirección a Rakel Camacho se presentó este mes en el Festival Grec de Barcelona.
La novela está escrita en clave de memoria: Una noche, una mujer recibe en su casa la visita de un "hombre de negro" que llega con preguntas olvidadas: ¿Qué había en el cuarto de atrás?. La autora saca a relucir su infancia y adolescencia y reflexiona sobre la posguerra y la condición femenina.
'Caperucita en Manhattan' (1990)
Un relato de crecimiento escrito tras la muerte de su hija Marta a los 28 años, por una neumonía, consecuencia del sida. La novela, que estrena versión teatral bajo la dirección de Lucía Miranda, habla de la búsqueda de la libertad y la identidad, y se inspira en el deseo de su hija de encontrar su propio camino, relata EFE.
Se trata de un cuento para transitar a la madurez a través de Sara Allen, una niña de 10 años, que vive en Brooklin (Nueva York) y, emulando el cuento de Charles Perraut ('Caperucita Roja'), su mayor deseo es ir sola a Manhattan para llevar a su abuela una tarta de fresa.
No solo desde las aulas, los homenajes a su legado proliferan. La Biblioteca Nacional de España acogerá una exposición del 30 de octubre de 2025 al 5 de abril de 2026, mientras que la Feria del Libro de Nueva York será escenario, en octubre de 2025, de una lectura dramatizada de 'Caperucita en Manhattan'.
Además, la Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido su legado compuesto por ediciones descatalogadas, documentos inéditos, fotos de la infancia y una de sus características boinas.
Un abrazo, un cementerio y mucha magia: las hermanas Owens están oficialmente de regreso tras 26 años
Entre las novedades cinematográficas, una de las mejores películas de animación de la historia, 'Porco Rosso'
Antes de su paso el 7 de agosto por la vigésimo octava edición Sonorama Ribera 2025 en Aranda de Duero