El club azulgrana acepta un acuerdo de liquidación de dos años tras incumplir la norma de ingresos del fútbol, que también afecta a otros clubes europeos
La UEFA sanciona al Barcelona con 60 millones de euros, 45 condicionados al cumplimiento financiero
El club azulgrana acepta un acuerdo de liquidación de dos años tras incumplir la norma de ingresos del fútbol, que también afecta a otros clubes europeos
La UEFA ha impuesto al FC Barcelona una multa de 60 millones de euros, de los cuales deberá abonar 15 millones de forma inmediata, mientras que los 45 millones restantes quedan condicionados al cumplimiento de los requisitos financieros durante un periodo de dos años.
La sanción se deriva del incumplimiento de los requisitos de estabilidad financiera establecidos en el Reglamento de Licencias y Sostenibilidad de Clubes de 2024. El Barcelona aceptó las medidas disciplinarias dictadas por la Primera Cámara del Órgano de Control Financiero de Clubes (CFCB), al igual que el Hajduk Split, el Aston Villa, el Chelsea y el Olympique Lyonnais, que también llegaron a acuerdos de liquidación.
Según detalló la UEFA, la CFCB analizó las cuentas de los ejercicios 2023 y 2024, concluyendo que el Barcelona superó el déficit agregado de ingresos de fútbol permitido, infringiendo así la regla de ingresos para la temporada 2024/25. Este exceso derivó en la apertura de un procedimiento en septiembre de 2024, que culminó el pasado 3 de julio con un acuerdo de liquidación por dos temporadas: 2025-26 y 2026-27.
Durante este periodo, el club se compromete a reducir su déficit máximo de ingresos futbolísticos a 5 millones de euros en el ejercicio que finaliza en 2026 y a cumplir con los requisitos de estabilidad en la temporada 2026-27, situando sus ingresos dentro de los márgenes aceptables para los ejercicios 2024, 2025 y 2026.
La UEFA indicó además que todos los clubes que aceptaron acuerdos de liquidación estarán sujetos a restricciones en la inscripción de nuevos jugadores en la Lista A de competiciones UEFA, pudiendo estas limitaciones ser condicionales o incondicionales, y aplicarse en una o varias temporadas según la duración del acuerdo.
En paralelo, el Barcelona expresó que la principal discrepancia con la UEFA radica en que el organismo europeo no considera como ingresos ordinarios las operaciones conocidas como ‘palancas’, mientras que LaLiga sí las contabiliza como ingresos de explotación ordinarios.
No es la primera vez que el club es sancionado: en julio de 2023, la UEFA ya multó al Barça con 500.000 euros por declarar erróneamente beneficios de enajenación de activos intangibles no relacionados con traspasos de jugadores, algo que la normativa no permitía considerar como ingresos relevantes.
Además del Barcelona, la CFCB detectó incumplimientos en Hajduk Split, Aston Villa, Chelsea, Olympique Lyonnais y Oporto. El Hajduk y el Aston Villa aceptaron acuerdos de liquidación por tres años, mientras que el Chelsea y el Lyon lo hicieron por cuatro años, en función de su capacidad para adecuarse a la normativa. El Lyon, además, podría quedar excluido de competiciones UEFA en la 2025-26 si la DNCG francesa confirma su descenso a la Ligue 2.
En el caso del Oporto, la multa asciende a 5 millones de euros, de los cuales 0,75 millones son incondicionales y 4,25 millones quedarían pendientes si el club no cumple la norma de ingresos en la temporada 2025/26.
El internacional amplía su contrato ocho años más y reafirma su compromiso con el club de su vida
'La Roja' sumó un 5-0 gracias al doblete de Esther González y los goles de Vicky López, Alexia Putellas y Cristina Martín-Prieto
Mallorca-Barcelona, Real Madrid-Osasuna y Espanyol-Atlético de Madrid destacan en el arranque del campeonato, que comienza el 17 de agosto y culmina el 24 de mayo