Castilla y León se refuerza: 122 MIR destacados se formarán en la Comunidad

Los hospitales de Salamanca y Valladolid son los que despiertan más interés mientras que Ávila y Soria no asignan ninguna plaza en las cinco primeras jornadas

imagen
Castilla y León se refuerza: 122 MIR destacados se formarán en la Comunidad
Médico
R. Travesí / ICAL
Lectura estimada: 3 min.

Un total de 122 de los 3.000 primeros aspirantes con mejor nota del MIR (Médico Interno Residente) de la convocatoria de 2025 ha elegido servicios de hospitales y centros de salud de Castilla y León para completar su formación sanitaria. Es decir, el cuatro por ciento del conjunto de las vacantes en España y el 16,1 por ciento de las plazas de médicos convocadas por la Consejería de Sanidad para la Comunidad, que se elevan hasta 755.

El Hospital Universitario de Salamanca es el que más ha despertado el interés de los residentes, al cubrir ya 42 plazas, seguido del Clínico de Valladolid (26) y del complejo de León (21), y el Río Hortega de Valladolid (14). A continuación, aparecen el de Burgos, con 12 adjudicaciones, Zamora (cuatro) y los hospitales del Bierzo, Palencia y Segovia, con un puesto cubierto en cada caso. Por otro lado, no hay ninguno de los 3.000 primeros aspirantes con mejor nota del MIR que hayan elegido plazas en los centros de Ávila y Soria en cinco jornadas. Hay que esperar hasta el puesto 4.518 para encontrar un residente que haya optado por el hospital soriano y hasta el 5.531 en el abulense. Por lo tanto, son destinos poco apetecibles por los médicos, a la vista de los resultados tras varios días desde que se puso en marcha la oferta inicial de acceso a la Formación Sanitaria Especializada (FSE) para este año.

La primera petición para formarse en un centro de Castilla y León fue la 30, que correspondió a un médico que eligió el servicio de Neurología en el Hospital Universitario de Salamanca. Pero también eligieron ese mismo centro los puestos 147 (Hematología y Hemoterapia) y 166 (Dermatología).

Dermatología lleva varios años siendo la especialidad más deseada por los MIR de España, hasta el punto que agotó sus 131 plazas el primer día. La segunda que más rápido acabó con la oferta a nivel nacional fue Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, que cubrió sus 55 plazas en la segunda jornada de elección. Les siguieron con una elevada demanda las especialidades de Otorrinolaringología, Endocrinología y Nutrición y Cardiología. 

Según la información del Ministerio de Sanidad consultada por la Agencia Ical, la cuarta elección por parte de un MIR, en el puesto 180, fue Endocrinología y Nutrición en el Clínico de Valladolid. Por lo tanto, cuatro sanitarios de entre los 200 con mejor nota a nivel nacional eligieron realizar su residencia en servicios de hospitales de la Comunidad.

Dos residentes en Atención Primaria

Sacyl oferta 190 plazas de Medicina Familiar y Comunitaria, del total de 755. Es decir, una de cada cuatro plazas en Castilla y León va destinada a la formación de residentes en el ámbito de la Atención Primaria. A la espera de saber las que se cubrirán tras la finalización del proceso de elección, la Comunidad tiene el honor de que el primer MIR que eligió esa especialidad se decantó por hacer su formación en Soria, en el puesto 1.110. Entre los 3.000 aspirantes con mejor nota de España, solo dos han elegido la Atención Primaria, el citado en Soria y otro en Burgos (puesto 2.995).

En los cinco primeros turnos de adjudicación, que ha permitido que hayan escogido plaza los aspirantes de toda España entre el puesto 1 y el 3.500, solo 95 han optado por la Medicina Familiar y Comunitaria. Supone el cuatro por ciento del total de 2.508 plazas que ha sacado el Ministerio. En el turno correspondiente a las 700 mejores notas, solo nueve eligieron esta especialidad. 

Anestesia y Oftalmología

En cuanto a las especialidades más demandadas para formarse en los hospitales de la Comunidad, destaca, hasta el puesto 3.000, Anestesiología, que ya ha cubierto 17 plazas, seguida de las trece de Oftalmología, las doce de Cardiología, las once de Cirugía Ortopédica y Traumatología, las nueve de Otorrinolaringología. A continuación, aparecen los siete puestos elegidos de Pediatría, los seis de Dermatología y los cinco en Hematología y Hemoterapia.

Los hospitales de Salamanca, Valladolid, León y Burgos son los primeros en cubrir sus plazas en la Comunidad, algo comprensible puesto que son las que también cuentan con una mayor oferta de plazas MIR. En concreto, Valladolid suma 108 (entre las 64 del Clínico y las 44 del Río Hortega); Salamanca, 84; León, 52, y Burgos, 48. Les siguen, ya más alejadas, las 16 plazas ofertadas en el complejo de Segovia, las 15 en el hospital de Palencia, las trece del centro del Bierzo, las doce en Zamora y las seis de Soria. 

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
josé sánchez amor hace 26 minutos
PERO ¿CUANTOS SE QUEDARÁN EN LA REGIÓN?
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App