También pone coto al transfuguismo, al establecer que los concejales no adscritos no puedan cobrar más de lo que hacían desde su grupo
Ponferrada topa el sueldo del alcalde y las dedicaciones exclusivas con un reglamento interno
También pone coto al transfuguismo, al establecer que los concejales no adscritos no puedan cobrar más de lo que hacían desde su grupo
El Ayuntamiento de Ponferrada ha aprobado en pleno, con el voto favorable del PSOE sumado a los concejales del equipo de gobierno de PP y Coalición por El Bierzo, una limitación al sueldo que podrá percibir el alcalde, un máximo de 63.000 euros, 12.000 euros por debajo de los 75.000 euros que prevé la normativa estatal para municipios de este tamaño, publica EFE.
Se trata del primer Reglamento Interno sobre esta materia en Ponferrada, que regula también el reparto de las denominadas 'dedicaciones exclusivas' entre los grupos municipales, cuyos concejales no podrán superar el equivalente al 75 por ciento del sueldo del alcalde, aunque estos cambios en los sueldos tendrán efectos prácticos para la próxima legislatura.
Las dedicaciones exclusivas serán un máximo de 8 y se reserva una para la oposición, con el fin de que esta desarrolle una "labor de control adecuada", explicaba el portavoz del PP, Luis Antonio Moreno.
En esta nueva normativa se intenta también poner coto transfuguismo, al establecer que los concejales no adscritos no puedan cobrar más de lo que hacían desde su grupo y no puedan formar grupo si no son dos ediles.
El apoyo del PSOE a esta regulación ha sido justificado porque mejora la transparencia y ha recordado que intentaron hacer lo mismo pero no obtuvieron el apoyo del resto de grupos a su propuesta.
No ha prestado su apoyo Vox, ya que su portavoz, Patricia González, ha asegurado que el equipo de gobierno no ha contado con ella a la hora de consensuar un tema que ve como un "chiringuito del bipartito PP y PSOE de ayuda mutua con la dedicación exclusiva para la oposición".
El alcalde, Marco Morala considera un "hito histórico" haber alcanzado este acuerdo consensuado y difícil.
Una norma que entrará en vigor una vez sea publicada su aprobación en el Boletín Oficial de la Provincia, pero no en su parte económica, que se reserva para el inicio del próximo mandato.
"Es un acuerdo de municipio que esperamos que ayude a las próximas corporaciones", dijo Morala, para esquivar "la demagogia" del inicio de cada mandato, cuando debían aprobarse los sueldos.
Subvención para fomentar la protección de los perros abandonados y su posterior adopción
Grajal de Campos y la Magdalena en León junto a Pedraza en Segovia completan las localidades finalistas de Castilla y León
Dotación inicial de 1.080.000 euros, subvencionará hasta el 90% de la cuota de autónomos para emprendedores en municipios de menos de 20.000 habitantes