Torres asegura que "no se va a dejar a nadie atrás" en el AVE y lamenta el uso de la investigación de la UCO

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática preside en Zamora la reunión de coordinación de la Administración periférica del Estado

imagen
 Torres asegura que "no se va a dejar a nadie atrás" en el AVE y lamenta el uso de la investigación de la UCO
El ministro Torres, ante los periodistas en Zamora por la reunión de coordinación de la Administración periférica del Estado
El autor esTeresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

En su visita a Zamora, por la reunión de la Comisión Interministerial de Coordinación de la Administración Periférica del Estado, Cicape, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática del Gobierno de España, Ángel Víctor Torres, ha asegurado que "no se va a dejar a nadie atrás" en lo que se refiere a las infraestructuras ferroviarias.

Asimismo, preguntado por los periodistas, ha lamentado el "uso torticero" que el PP ha hecho del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre la compra de mascarillas por parte de Canarias a la empresas del comisionista Víctor de Aldama, criticando el "uso permanente de la difamación" y el "ataque al entorno más íntimo" por parte del PP al mantener su petición de dimisión tras conocerse el informe de la UCO, según informa EFE.

Sobre la supresión de dos frecuencias en las paradas del AVE que afectan a Zamora, Medina del Campo (Valladolid), Segovia y A Gudiña (Ourense), Torres ha puesto en valor el trabajo que se hace desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que dirige Óscar Puente en favor de la mejora del servicio, la mayor presencia y una mayor puntualidad frente a otros países de la Unión Europea.

"El trabajo es absolutamente riguroso y, por lo tanto, yo pongo en valor que tenemos un sistema ferroviario en nuestro país puntero a nivel internacional y mundial". El titular de Política Territorial del Gobierno de España ha remarcado la decisión del Ejecutivo de la nación de "invertir como nunca en las infraestructuras de nuestro país".

Ángel Víctor Torres ha realizado estas declaraciones en la sede de la Fundación Rei Afonso Henriques en la capital zamorana, donde ha presidido la reunión de coordinación de los distintos ministerios y los delegados del Gobierno en las distintas comunidades y ciudades autónomas, y ha dado cuenta de algunos de los asuntos abordados.

El ministro ha señalado que se ha constatado la importancia de "trabajar también en los territorios que están alejados de la metrópoli" y adoptar medidas para incrementar la población en esos lugares conocidos como la "España vaciada".

Ha resaltado que en Zamora se han puesto en marcha proyectos como 'La Administración Cerca de Ti' que hace que los funcionarios se acerquen a los pueblos y lugares en los que la ciudadanía tiene dificultades para utilizar la banda ancha o para desplazarse.

'La Administración Cerca de Ti' ha gestionado más de 100.000 expedientes que se han podido resolver con el desplazamiento de los funcionarios que dependen de la Administración General del Estado "a lugares que están con problemas de despoblamiento".

Igualmente, se ha abordado la respuesta ante emergencias desde Protección Civil del Gobierno de España y la coordinación en esa materia.

También se ha tratado la celebración de '50 años de libertad en España' que conmemora el fin del franquismo y pretende hacer ver "lo importante que es la democracia, la defensa de las libertades, el reconocimiento de lo logrado y recuperado después de tantos años de totalitarismo y de pérdida de libertades".

Además de que haya "lugares de memoria", resulta muy importante, según Torres, que existan "actos de reconocimiento" y que se llegue a la gente joven, los centros educativos y la sociedad civil, según recoge EFE.

Investigación de la UCO

Torres se ratifica en todas las afirmaciones realizadas en sus comparecencias en el Congreso y el Senado antes de conocerse el informe y tras haber tenido que "soportar" que desde el PP hicieran entonces "difamaciones, aludiendo de manera directa o indirecta a pisos en Atocha y a comisiones y mordidas ilegales", cuando el informe de la UCO deja "las cosas absolutamente claras", senteció, según EFE.

Al ser preguntado por si no tuvo ningún encuentro con Aldama, ha declarado que ya ha respondido que no le constaba ninguna reunión, "pero no me iban a entrampar, porque podía haber habido alguna reunión con más personas y eso bastaba para decir que yo había mentido".

Ha agregado que la UCO reconoce ahora que entre él y Aldama "solo hay un mensaje que él me traslada" y eso lo concluye la Unidad Central Operativa que "da fe de un trabajo de investigación de cuatro años".

Torres se ha mostrado "feliz" por lo reflejado en el informe de la UCO, asegurando que los que tendrían que explicarse ahora son los que le han estado "acusando de manera absolutamente falsa". Asegura estar satisfecho porque el Tribunal Supremo, después de una instrucción en la que pidió información sobre él, ni siquiera le haya citado como testigo, como recoge EFE.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App