El banco amplía su campaña de bonificación e incorpora por primera vez a trabajadores autónomos
La Fele cifra en más de 11 millones de euros las pérdidas económicas por el apagón en León
Señala que "hay compañías que calculan pérdidas económicas que oscilan entre los 3.000 y los 50.000 euros, en función del sector de actividad"
La Federación Leonesa de Empresarios señaló este martes que el apagón eléctrico sufrido este lunes dejó en la provincia de León un impacto económico de más de once millones de euros en pérdidas para la economía leonesa, lo que supone "un golpe significativo especialmente para el sector industrial, donde algunas actividades podrían tardar más de una semana en recuperar su ritmo habitual".
La patronal inició este martes un proceso de evaluación directo con las empresas leonesas para valorar el alcance real del apagón, que llevó a una paralización de en torno al 75 por ciento para más del 90 por ciento de las empresas de la provincia, con especial incidencia en sectores como la industria o el comercio.
Las principales consecuencias de ese apagón advertidas por la Fele, son la parálisis total de producción en ocho de cada diez empresas y la pérdida de ventas en siete de cada diez empresas, así como daños en materias primas o dificultades para cumplir plazos administrativos.
Además, aunque la mayoría de las empresas aún no pueden estimar con precisión sus pérdidas, algunos datos recogidos por la Fele indican que "hay compañías que ya calculan pérdidas económicas que oscilan entre los 3.000 y los 50.000 euros, en función del sector de actividad".
La Federación empresarial aprovechó la ocasión para reclamar "transparencia total" sobre el origen del apagón, así como exigir una respuesta inmediata que incluya de forma prioritaria el refuerzo urgente de las infraestructuras eléctricas, "ya que de ello depende la capacidad de la provincia para atraer inversiones y desarrollar nuevos proyectos industriales o tecnológicos".
Desde la Fele quieren destacar la "actitud ejemplar" mostrada por la ciudadanía y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad durante esta situación de emergencia. "Su eficacia contribuyó a restablecer el suministro eléctrico en un tiempo récord".
A lo largo de la última década los principales alimentos de la dieta mediterránea se han encarecido: los huevos casi un 77% y la fruta prácticamente un 53%
Las organizaciones alertan de incrementos "insostenibles" ligados a la gripe aviar y piden ayudas directas y una investigación sobre el alza de costes
Reconocida por la Junta para fijar precios en el sector, en toda España








