Las organizaciones alertan de incrementos "insostenibles" ligados a la gripe aviar y piden ayudas directas y una investigación sobre el alza de costes
Exigen una rebaja del IVA ante la imparable subida del precio del huevo y el pollo
Las organizaciones alertan de incrementos "insostenibles" ligados a la gripe aviar y piden ayudas directas y una investigación sobre el alza de costes
Las organizaciones de consumidores han encendido las alarmas ante la fuerte subida del precio de los huevos, el alimento básico que más se ha encarecido en lo que va de año. En un escenario marcado por el avance de la gripe aviar y el refuerzo de las medidas de contención en granjas avícolas -incluido el confinamiento de aves de corral en casi 1.200 municipios españoles-, reclaman respuestas urgentes para evitar que este aumento golpee con mayor dureza a los hogares más vulnerables.
El portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Enrique García, ha insistido en la necesidad de investigar las subidas, al considerar que se trata de un producto con un peso muy significativo en la dieta de las familias con menos recursos. La OCU recuerda que ya denunció un incremento de un euro en el precio al consumo en apenas seis meses, tras picos de costes en origen en febrero y octubre cuya posterior caída "no se ha trasladado a la misma velocidad".
La rebaja del IVA, sobre la mesa
Preguntado por una posible reducción del IVA -actualmente del 4 % para el huevo y del 10 % para la carne de pollo-, García reconoce que la OCU "siempre ha visto con buenos ojos" este tipo de medidas para productos básicos. Durante la crisis inflacionaria de 2023 el Gobierno ya eliminó temporalmente el IVA de alimentos esenciales, una medida que se prorrogó durante dos años.
En la misma línea, la Asociación Española de Consumidores ha reclamado mediante un comunicado una rebaja del IVA para huevos y pollo, argumentando que la gripe aviar está generando "incrementos de precios insostenibles para muchas familias". Según la asociación, en las últimas semanas se han producido aumentos "muy significativos" y la situación podría empeorar: desde este lunes, todas las gallinas antes criadas al aire libre deberán permanecer en interiores, lo que afecta a las condiciones de producción, reduce la oferta y empuja los precios al alza.
Piden monitorizar precios
Por su parte, el secretario general de Facua, Rubén Sánchez, señala que ya se han observado "subidas enormes" y considera que la respuesta de las administraciones debe pasar por el intervencionismo previsto en la ley de comercio. Desde el lado del consumidor, recomienda comparar precios y evitar a los operadores que apliquen aumentos superiores.
Sánchez también reclama al Ministerio de Agricultura una monitorización exhaustiva para comprobar si las subidas son proporcionales a los incrementos de costes o si existe margen injustificados.
Reconocida por la Junta para fijar precios en el sector, en toda España
La entidad logra en el tercer trimestre un beneficio récord impulsado por el margen de intereses, la contención de costes y la mejora de la calidad del balance
El sindicato exige a la empresa y a la Junta "que no abandonen ningún proyecto que impulse cualquier alternativa para La Bañeza"








