Los socialistas critican que el Gobierno autonómico se pliegue al discurso de Génova y recuerdan que "no se reparten cromos, sino personas"
Alejandro Vázquez espera que "impere la lógica" sobre Muface y reprocha la actitud de la ministra de Sanidad
Vázquez espera que "impere la lógica y cordura" sobre Muface y critica que Mónica García "se dedique a invadir" competencias ajenas
El consejero de Sanidad de la Junta, Alejandro Vázquez, ha asegurado que el "despropósito" del Gobierno de la nación en la gestión de Muface, de materializarse, supondría una "importante sobrecarga" del sistema sanitario de Castilla y León al asumir 80.000 nuevos pacientes en nueve meses.
"El tema de Muface es un auténtico despropósito a nivel del Gobierno de España", ha aseverado Vázquez en declaraciones previas a la inauguración del I Encuentro Nacional de Vacunas e Inmunizaciones 2024, que se ha celebrado este jueves en un hotel de Valladolid.
El consejero también ha reprochado que la ministra de Sanidad, Mónica García (Sumar), se haya inmiscuido en este asunto cuando las competencias son del Ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López (PSOE), del que ha señalado que "ha estado muy callado hasta ahora, que no le ha quedado más remedio que salir a la palestra".
"Cuantas veces he dicho que la ministra de Sanidad no ejerce las competencias que tiene y se dedica a invadir otra serie de competencias, en este caso, dentro del propio Gobierno", ha afirmado, antes de criticar que García haya "evacuado" a través de la red social X un informe "absolutamente irrespetuoso" con las autonomías en lugar de convocar a los consejeros de Sanidad de las Comunidades.
También ha calificado como "bastante débil y flojo" el documento de ocho páginas, ya que a su juicio sólo sirve para colocar" una situación ideológica absolutamente caduca" y ha pedido "un poquito de rigor a los que gobiernan", en referencia al ejecutivo nacional.
En el caso de que el sistema sanitario de Castilla y León asumiera los usuarios de Muface, Vázquez ha asegurado que supondría "un elevado coste económico", ya que las cantidades anunciadas no llegan "ni a la mitad del coste de una persona que tiene cobertura sanitaria en la Comunidad".
Del mismo modo, ha apuntado que la asunción de 80.000 nuevos pacientes con una distribución provincial muy heterogénea supondría una importante "sobrecarga al sistema sanitario de Castilla y León" y se ha mostrado confiado con que al final "imperará la lógica y la cordura" y que se mantengan los derechos de los mutualistas y de las personas que se encuentran en el sistema de salud de Castilla y León.
Los 712 nuevos funcionarios ya tienen asignadas sus plazas, y Presidencia activa la subida salarial del 0,5 % con efectos retroactivos desde enero
La lista de espera quirúrgica se reduce casi un 60% desde 2022, con diez hospitales por debajo de la media regional
El profesor riosecano podría ser elegido como el 'Mejor docente' de España en una gala que tendrá lugar el próximo mes de noviembre