24 talleres (tres leoneses) ofertan hasta el 30 de junio sus creaciones en la Feria de Artesanía, junto a Botines

Puestos de joyería, escultura, ilustración, textiles, marroquinería, bisutería o piezas de vidrio que pueden visitarse de 11 a 14:30 y de 17:30 a 22 horas

imagen
24 talleres (tres leoneses) ofertan hasta el 30 de junio sus creaciones en la Feria de Artesanía, junto a Botines
La Feria de Artesanía se celebra en el entorno del Palacio de los Guzmanes durante las Fiestas de León. | ICAL
O.R.R
O.R.R
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La ciudad de León acoge hasta el próximo domingo, 30 de junio, la XXVI Feria de Artesanía, una cita que reúne este año a 24 talleres de oficios tradicionales y artísticos -tres de ellos, leoneses- que ponen a la venta sus productos en la calle Ruiz de Salazar.

Las fiestas de San Juan y San Pedro de la capital leonesa convierten la calle Ruiz de Salazar en un mercado  de artículos que reivindican la producción sostenible y el saber hacer de profesionales que mantienen todo un patrimonio vivo.

La XXVI Feria de Artesanía de León brinda un recorrido por lo más representativo de los oficios tradicionales y artísticos a través de especialidades como la joyería, la marroquinería, la estampación e ilustración, la escultura, la cosmética natural, el trabajo en papel y cartón, juguetes y marionetas o piezas de vidrio.

La feria refleja la realidad del sector artesano de Castilla y León, con representantes de las nueve provincias de la comunidad. La creación nacida en la provincia anfitriona se muestra a través de los ejemplos de artículos de cuero (Artesanía Mayo) y vidrio (La Cárcel Artesanía), así como la escultura de En Babia Bronce.

La joyería con su diversidad en materiales y diseños contará con una decena de expositores: Indómita y Cristasabel (Burgos), Elena Gaspá y Bituko (Soria), Iolite Joyas y Toska (Valladolid), Esmaltes al Fuego Susana (Palencia), ØY (Ávila), Taller Cruz (Salamanca) y Libélula (Segovia), además de otro sello de joyería en papel reciclado, la vallisoletana Pipapaper. Distintos artículos realizados en ese mismo material componen la singular oferta del taller A Mí Me Gusta el Papel, también vallisoletano; mientras que otros puestos entran en el terreno de lo lúdico-educativo, como los puzles de madera de La Moonda (Palencia) y las marionetas de Lanita Creaciones (Valladolid). Tres firmas especializadas en cuidados personales, Malinda Nicoleta (Ávila), Jabón Zorro D'Avi (Zamora) y Delapura (Palencia), y otras dos en estampación e ilustración de textil, Manojito de Claveles (Burgos) y Little Quincy (Segovia), junto con la marroquinería de Hieros (Burgos) completan la relación de artesanos participantes en la feria.

Las casetas abren al público desde el viernes, 21 de junio, y hasta el próximo domingo, 30 de junio. Durante diez días, de 11:00 a 14.30 y de 17:30 a 22:00 horas ofrecerán a los visitantes un extenso repertorio de productos únicos ajenos a los procesos de producción industrial en serie.

La XXVI Feria de Artesanía de León está organizada por la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León, con la colaboración del Ayuntamiento de León y el apoyo de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León.

El alcalde y la concejala de Comercio de León, así como el delegado de la Junta en León asistieron este viernes a la inauguración de la feria artesana.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App