El sindicato defiende que el portero no está obligado a compartir datos de salud, mientras LaLiga insiste en que es imprescindible que el jugador consienta
Felipe VI saca pecho por el deporte español: "Somos un referente y volveremos a serlo en los JJOO"
El Comité Olímpico Español ha rendido homenaje a los deportistas que participaron en los Juegos Olímpicos de verano en Barcelona en 1992
El rey Felipe VI, que participó en los Juegos de Barcelona'92 en vela, evocó sus recuerdos como un "grandísimo éxito colectivo, en el que los deportistas se batieron y brillaron como nunca antes en las competiciones", y declaró que en la actualidad, treinta y dos años después, el deporte español es "un referente y volverá a serlo" en los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
El Comité Olímpico Español ha rendido homenaje a los deportistas que participaron en los Juegos Olímpicos de invierno de Albertville (Francia) y de verano en Barcelona, ambos en 1992. En los de la Ciudad Condal, participó el rey Felipe VI, en ese momento príncipe, en la clase Soling de vela, en la que fue sexto junto a Fernando León y Alfredo Vázquez.
"Todos nos sentimos especiales por ser olímpicos y, especialmente, por haber participado en los Juegos de Barcelona. Estamos en año olímpico y muy pronto París acogerá a la gran familia olímpica y paralímpica mundial para esas semanas únicas de competición, de concordia y amistad, de tantos valores humanos que tan necesario es preservar, cuidar y fomentar", ha destacado el rey durante su discurso en la sede del Comité Olímpico Español.
"Hay nervios y emoción, aspiraciones y expectativas, habrá enormes alegrías y también reveses. Así que todo nuestro ánimo a la generación olímpica que va a París. Tenemos una delegación espectacular y con muchísimo talento, preparación y ganas de competir, de medirse, de ganar limpia y deportivamente, de participar en la mayor y más antigua cita deportiva mundial", ha señalado.
"Barcelona'92 fue un grandísimo éxito colectivo. Los protagonistas más visibles, los atletas y equipos, se batieron y brillaron como nunca antes en las competiciones y marcaron una verdadera referencia para el deporte español. Pero fue más que eso, porque también fueron aquellos Juegos todo un logro organizativo y una manifestación impresionante de entusiasmo y aprecio popular. Pusieron a Barcelona, Cataluña y a España en lo más alto", ha manifestado.
El rey Felipe VI ha recordado que cuando Barcelona "invitó al mundo a ser 'amigos para siempre', toda España sintió un enorme orgullo".
"Habíamos superado el reto con nota muy alta. Los Juegos de la unidad y el reencuentro del movimiento olímpico habían sido, como dijo Juan Antonio Samaranch en la clausura, los mejores de la historia. Barcelona'92 significó además el salto de calidad definitivo del deporte español. Vuestra gesta señaló el camino del éxito para las generaciones que tomaron el relevo. Recordar aquellos Juegos ayuda a entender el lugar tan destacado que, en los últimos años, ocupa España en el contexto deportivo mundial", subrayó.
"Somos un referente en competiciones europeas y mundiales y volveremos a serlo en los próximos Juegos. Todos compartimos la voluntad de superar el palmarés de Barcelona -de aquellas 22 medallas. Estuvimos cerca en Atenas y Londres. Es, sin duda, un desafío extraordinario. La Reina y yo deseamos a las delegaciones olímpica y paralímpica los mayores éxitos en nuestra cita de París", destacó.
El Ayuntamiento de Barcelona autoriza una apertura parcial; el debut sería el 14 de septiembre ante el Valencia, muy lejos del aforo previsto de 60.000
El choque registró 6 millones de espectadores de audiencia media, con un pico de 6,4 en la tanda de penaltis
Las de Montse Tomé se merecieron ganar a su rival, pero estuvieron muy poco acertadas en la tanda de penaltis