La vicesecretaria general del PSOE de Castilla y León, Nuria Rubio, acude a León en respaldo a la concentración de los bomberos forestales
Nuevo episodio de polvo africano desde este jueves en Castilla y León
Se aconseja evitar hacer actividades que impliquen esfuerzo físico para grupos de riesgo y personas sensibles y la quema al aire libre de restos vegetales
La Consejería de Medio Ambiente ha aconsejado tomar medidas de precaución ante la previsión de un aumento de las concentraciones de partículas de polvo en el aire, procedentes del norte de África, a partir de este jueves y los días siguientes en toda Castilla y León.
En un comunicado recogido por EFE, la Consejería ha explicado que se trata de un proceso absolutamente natural sobre el que no cabe intervención humana, salvo la adopción de precauciones para minimizar la exposición a este tipo de partículas e intentar reducir las emisiones que contribuyen a que los niveles de estas sustancias sean elevados.
La predicción indica que previsiblemente puedan alcanzar valores por encima de 50 µg/m3 -microgramos por metro cúbico como media móvil de 24 horas, lo que supondría una calidad del aire muy mala en el caso de partículas menores de 2,5 micras, y mala en las de menos de diez micras.
Y por ello, se aconseja evitar hacer actividades que impliquen esfuerzo físico para grupos de riesgo y personas sensibles y la quema al aire libre de restos vegetales.
Se recomienda, disfrutar de las actividades al aire libre de manera normal, pero vigilando la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones.
Los grupos de riesgo y personas sensibles por tener, por ejemplo, enfermedades cardiorrespiratorias o alergias graves, deberán considerar reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre.
Las personas con asma o enfermedades respiratorias deben seguir cuidadosamente su plan de medicación y las que tengan problemas del corazón pueden experimentar palpitaciones, dificultad en la respiración o fatiga inusual.
Además, se aconseja evitar el desarrollo de acciones tales como la quema al aire libre de restos vegetales y en general cualquier actividad que pueda provocar la emisión de partículas, con objeto de minimizar los efectos de este episodio.
La Junta ha actualizado el censo de estos animales y ha detectado una tendencia "claramente positiva" en cuanto a número de ejemplares
A lo largo de 2026 licitará los contratos para que las empresas le suministren un gran volumen de elementos estandarizados para construir casas 'en cadena'
Cuenta con el aval unánime de la Junta Directiva de la Confederación en la Asamblea Electoral que se celebrará el próximo 12 de septiembre