El portavoz de la Junta ha recordado que quien tiene la competencia sobre los integrantes del Gobierno es el presidente
Castilla y León, entre las comunidades autónomas con más perros por habitante
En el caso de la Comunidad hay tres canes por cada diez habitantes
Castilla y León, junto con Asturias y Aragón, son las comunidades autónomas en las que hay un mayor número de perros por habitante, ya que hay tres canes por cada diez humanos, mientras que La Rioja, el País Vasco y Navarra son las autonomías en las que menos hay, según los datos que recoge EFE.
En concreto, según el censo de población del Instituto Nacional de Estadística (INE) y los datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC) facilitados a EFE, las siguientes autonomías con un mayor número de perros por habitante son Galicia (2,5 canes por cada diez humanos), la Comunidad Valenciana (2,4), Andalucía (2,3), Murcia (2,1), Extremadura (2), Baleares (2) y Canarias (1,9).
En cambio, las regiones con menos mascotas de esta especie por persona son Cataluña (1,6), Cantabria (1,5), Madrid, (1,4), Castilla-La Mancha (1,2), Navarra (0,7), País Vasco (0,6) y La Rioja (0,3).
En términos absolutos, en España hay 47.307.133 habitantes y 9.280.821 perros. Estos datos son de 2021 ya que el censo más reciente de ANFAAC es de ese año.
Las cifras sobre el número de menores de catorce años que hay en España (INE) y los datos de ANFAAC reflejan que en todas las comunidades autónomas hay más canes que niños. En términos absolutos, hay 6.654.130 menores de catorce años y 9.280.821 perros, por lo que hay casi 1,5 animales de esta especie por cada niño.
Por comunidades autónomas, Asturias es la región en la que hay un mayor número de perros por niño (3,3), seguida de Galicia (2,2) Castilla y León (1,9), Aragón (1,9), la Comunidad Valenciana (1,7), Extremadura (1,5), Canarias (1,5) y Andalucía (1,5), que es la última comunidad por encima de la media (1,4).
Las autonomías en las que hay menos perros por cada menor son La Rioja (0,2), Navarra (0,4), País Vasco (0,5, Madrid (0,9), Cataluña (1,1) y Cantabria (1,2), Murcia (1,2) y Baleares (1,3).
En números absolutos, Andalucía acumula el 21% de todos los perros que hay en España, seguida de la Comunidad Valenciana (13,7%), Cataluña (13,5%), Madrid (10,4%), Galicia (7,4%), Castilla y León (6,5%) y Canarias (4,6%).
Las autonomías que tienen menos mascotas de esta especie son Aragón (4,3 %), Asturias (3,8 %), Murcia (3,5), Castilla-La Mancha (3,1 %), Baleares (2,6 %), Extremadura (2,4 %), País Vasco (1,6 %), Cantabria (1 %), Navarra (0,5 %) y La Rioja, donde apenas se encuentran el 0,1 % de todos los perros de España.
El portavoz del Gobierno autonómico ve "muy oportuno" que las decisiones sobre Israel se adopten de forma "conjunta" en Europa
Fernández Carriedo ha incidido en que esperaban que el Gobierno ayudara y empleara criterios de igualdad y se han encontrado con lo contrario
Confirman que es una política pública eficaz, capaz de generar oportunidades reales en los pueblos y de situar a Castilla y León como referente