La menor manifestó que imitaba vídeos que la progenitora tenía guardados en su teléfono
León, en el mapa de una red de fraudes de IVA con la compra de coches de lujo
Los registros realizados en seis ciudades españolas se han saldado con 49 detenidos y la incautación de 84 vehículos de lujo y 200.000 euros en efectivo
Desmantelada una red criminal que operaba en al menos seis ciudades del país, entre ellas León, y habría organizado un fraude de IVA de 17 millones con la compra y venta de vehículos de lujo, ha informado este miércoles la Fiscalía Europea contra el Fraude (EPPO), encargada de dirigir la investigación por su carácter transfronterizo, y publica EFE.
Los catorce registros en Madrid, Badajoz, León, Pamplona, Vizcaya y Granada dieron como resultado 49 detenidos y la incautación de 84 vehículos de lujo (cuatro de ellos valorados en más de medio millón de euros), documentación relevante para la investigación y 200.000 euros en efectivo, además del bloqueo de cuentas bancarias con más de 500.000 euros vinculadas a los investigados.
Según informó la EPPO, la organización constituida en España aplicaba de manera fraudulenta el Régimen Especial de Bienes Usados (REBU) a través de compañías portuguesas "para crear opacidad en la cadena comercial" y usaba empresas ficticias para cometer un fraude intracomunitario en materia de IVA aprovechando que las transacciones transfronterizas entre Estados miembros están exentas de dicha tasa.
Los vehículos de lujo se vendían después a concesionarios en toda España o se vendían a otras redes criminales vinculadas al narcotráfico, que los usaban mediante un sistema de alquiler o los empleaban para el transporte de las drogas.
La investigación, en la que también ha participado la Agencia Tributaria, ha permitido rastrear movimientos de más de 600 millones de euros que se canalizaban en empresas en Portugal y Alemania.
El fraude total a las arcas públicas - también las europeas - se calcula en unos 17 millones de euros, según la EPPO.
Los hechos, que además de fraude de IVA podrían constituir delitos de blanqueo de capitales, se habrían llevado a cabo entre 2019 y 2021.
La mujer ingresó en el Hospital y el neonato, sin vida, "presentaba un aspecto nada frecuente", según la Guardia Civil
En el interior del turismo, los agentes localizaron cohetes detonantes y silbadores, varias bengalas, petardos, diverso material pirotécnico y billetes falsos
La detención ha sido en Móstoles y a la madre de la menor ya se le había retirado la custodia de seis hijos en el año 2022 por estar en situación de desamparo