El centro recuerda su enfoque multidisciplinar y organiza una mesa informativa para sensibilizar a la población
Más de 100 propuestas para los presupuestos participativos de la Diputación
La institución provincial llama a la ciudadanía a votar a partir del 8 de mayo por las mejores iniciativas
La Diputación de León ha recibido un total de 110 propuestas para los presupuestos participativos que anunciaron el pasado 4 de abril. Las propuestas engloban temas como infraestructuras, cultura, patrimonio, turismo o deportes y las que más votos reciban por parte de la ciudadanía se repartirán la dotación destinada: 1,7 millones de euros.
Una vez ha concluido el primer paso, la presentación de propuestas, los equipos técnicos de la institución provincial valorarán ahora la viabilidad de las iniciativas planteadas y, a partir del 8 de mayo, serán los propios leoneses los que decidirán a través de su voto los proyectos a ejecutar con cargo a esta partida.
Al respecto, cabe recordar que la plataforma habilitada para canalizar las solicitudes, de la mano de la empresa Osoigo Next, estuvo abierta durante 20 días para recoger propuestas. En las próximas dos semanas, los equipos técnicos de la Diputación estudiarán si las propuestas se encuentran dentro del ámbito competencial de la institución y seleccionarán las que se consideren válidas para someterlas a votación.
Esta fase de votación se abrirá el 8 de mayo y concluirá el 22 de ese mismo mes. Los presupuestos participativos son un proceso de participación ciudadana en el que los vecinos de la provincia deciden de manera directa a qué se destina una parte del presupuesto provincial, que asciende a 174,5 millones.
Óscar Puente se compromete a la "inminente" visita de la directora general de Aeropuertos de AENA, Elena Mayoral, a las instalaciones para estudiar su viabilidad
Se realizarán cortes de la calzada en los pasos de Negrón y Barrios, y de alguno de los carriles en los túneles de Entrerregueras, Pando, Vegaviesga y Oblanca
Los trabajos de mejora afectan a los túneles de Villafranca, San Pedro y Cereixal, y cuentan con un presupuesto total de 22,7 millones de euros