Después de haber sido operado, esta semana comienza el tratamiento que le mantendrá "varios meses sin participar en mis movidas", ha escrito en la red social X
Un fármaco contra un gen en varios cánceres podría funcionar en melanoma
El melanoma cutáneo, que es el quinto cáncer más diagnosticado y una de las causas más frecuentes de muerte en Europa
El fármaco Omomyc, creado por investigadores del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y que actúa sobre un gen presente en varios cánceres, podría tener potencial terapéutico en pacientes con melanoma. Son las conclusiones de un estudio del VHIO que ha publicado la revista Genes&Development y que abre la puerta a la posible inclusión de pacientes con este tipo de cáncer en futuros ensayos clínicos del innovador fármaco.
El Omomyc, desarrollado en el VHIO a través de su empresa derivada (spin-off) Peptomyc, es una miniproteína que logra inhibir el gen MYC, uno de los más codiciados en la investigación contra el cáncer porque participa en el progreso de muchos tumores comunes.
El fármaco ya ha superado la primera fase del ensayo clínico mientras los investigadores van estudiando posibles aplicaciones en diversos cánceres, ya que el MYC desempeña un papel clave en tumores de mama, próstata, pulmón o ovario.
El último estudio del VHIO apunta al melanoma cutáneo, que es el quinto cáncer más diagnosticado y una de las causas más frecuentes de muerte en Europa.
Aunque el desarrollo de nuevas terapias ha conseguido mejorar la supervivencia, todavía hay una elevada proporción de pacientes que no se benefician de ellas.
Los investigadores del VHIO han observado que la expresión de la molécula Omomyc en modelos in vitro e in vivo de melanoma -una fase previa a probarlo en animales y humanos- reduce la actividad del gen MYC y la proliferación de células cancerígenas.
"Hemos visto que, al inhibir MYC, dejan de transcribirse los genes relacionados con el crecimiento y la proliferación celular, y el perfil de expresión génica de las células tumorales cambia y pasa de ser agresivo a volverse similar al que presentan pacientes de melanoma con buen pronóstico", ha destacado la jefa del Grupo de Modelización de Terapias Antitumorales del VHIO, Laura Soucek.
Los resultados del estudio justifican así la posible inclusión de estos pacientes en futuros ensayos clínicos de esta miniproteína.
El 21 de septiembre tendrá lugar una marcha cicloturista por el Día de la Bici, y el día 22 los autobuses urbanos serán gratuitos
Un aniversario que celebrará de manera privada en vísperas a iniciar junto a Felipe VI un viaje de Estado a Egipto
El 22 % de los municipios han sido colonizados por al menos una de estas especies invasoras: mosquito tigre, mosquito de la fiebre amarilla o mosquito del Japón