La organización ha desplegado en Palacios de Jamuz una pancarta de más de un kilómetro cuadrado en recuerdo de las víctimas y para exigir políticas eficaces
Las Médulas se consolidarán como marca turística de excelencia
La subvención de 14.000 euros aprobada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte que financiará el funcionamiento de la fundación que gestiona el espacio
La Junta autorizó este jueves la concesión de una subvención de 14.160 euros a la Fundación Las Médulas. Esta subvención ha sido otorgada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y la cantidad permitirá llevar a cabo diversas acciones en el enclave declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, como estudios, conservación, investigación y difusión.
El objetivo de la Consejería y la Fundación, es mejorar y consolidar la marca turística de excelencia de Las Médulas, mediante una campaña de posicionamiento y diferenciación frente a otros destinos culturales, arqueológicos y de naturaleza, que refuerce el concepto de "paisaje cultural".
Con ello, los responsables de Las Médulas pretenden convertir este espacio en "un destino turístico y cultural de primer orden", con capacidad suficiente para generar recursos económicos mediante la "gestión cultural, turística y medioambiental unificada", con la Fundación como órgano gestor encargado de establecer el programa de visitas, actividades y explotación para canalizar la oferta más adecuada en relación con los flujos de visitantes.
En ese sentido, el programa parte del contenido del plan de adecuación y usos de Las Médulas y del plan director de la zona arqueológica de Las Médulas para definir dos nuevos planes asociados: un plan de conservación del patrimonio arqueológico y un plan de divulgación. De este modo, se impulsará el patrimonio cultural en la zona como pilar y motor del desarrollo socioeconómico sostenible, fomentando la creación de empleo en una zona rural deprimida.
Cabe recordar que Las Médulas fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1931, una declaración que en 2007 amplió el área protegida. El desarrollo económico de la zona arqueológica y su entorno está estrechamente ligado a su consideración como paisaje cultural y a su inclusión en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, así como a su declaración como espacio cultural en el año 2010.
Distrioval, empresa familiar riosecana, sirve desde hace 35 años la mercancía a establecimientos hosteleros de muchas localidades vallisoletanas
El Consejo de Gobierno de la Red Ganadero Cárnica de la FEMP ha tenido lugar en Salamaq
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana asegura que "pasamos del rescate bancario al rescate ciudadano"