Después de haber sido operado, esta semana comienza el tratamiento que le mantendrá "varios meses sin participar en mis movidas", ha escrito en la red social X
Investigadores españoles identifican las alteraciones menstruales provocadas por la vacuna contra el Covid-19
Se han recogido datos en relación a la duración del ciclo, cantidad de sangrado, dolor, presencia de coágulos y síntomas premenstruales
El proyecto de EVA de la Universidad de Granada ha identificado leves alteraciones en los ciclos premenstrual y menstrual de las mujeres provocadas por las vacunas contra la covid-19, en el marco de un estudio que ha lanzado una encuesta virtual para mujeres españolas que han recibido la pauta completa de vacunación.
Se han recogido datos sociodemográficos y clínicos, como tipo de vacuna administrada y cambios percibidos en relación a la duración del ciclo, cantidad de sangrado, dolor, presencia de coágulos y síntomas premenstruales.
Casi 23.000 mujeres españolas han participado en la encuesta, de las que 14.153 han cumplido los criterios de inclusión y exclusión de la investigación, y el 78 por ciento de las participantes han percibido cambios en los síntomas premenstruales y menstruales tras la administración de la vacuna.
En resumen, las mujeres que han notificado alteraciones son algo más mayores (especialmente por encima de los 35 años) y ligeramente más fumadoras que las mujeres que no han percibido cambios.
Las alteraciones en síntomas premenstruales más prevalentes son mayor cansancio (43%), distensión abdominal (37%), irritabilidad (29%), tristeza (28%) y dolor de cabeza (28%). Los cambios en síntomas menstruales más frecuentes son mayor cantidad de sangrado (43%), dolor (41%), retraso en la menstruación (38%) y menos días de sangrado (34.5%).
La investigadora del Departamento de Enfermería de la UGR Laura Baena García encabeza este trabajo y sostiene que "los ensayos clínicos realizados para el desarrollo de las vacunas contra la COVID-19 no incluyeron el registro de posibles cambios premenstruales y menstruales después de la administración de las dosis, pero tras la puesta en marcha de la campaña de vacunación, muchas mujeres detectaron cambios en su ciclo menstrual".
Por este motivo, se puso en marcha el proyecto EVA cuyo objetivo es determinar si existe asociación entre la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 y las alteraciones menstruales.
El 21 de septiembre tendrá lugar una marcha cicloturista por el Día de la Bici, y el día 22 los autobuses urbanos serán gratuitos
Un aniversario que celebrará de manera privada en vísperas a iniciar junto a Felipe VI un viaje de Estado a Egipto
El 22 % de los municipios han sido colonizados por al menos una de estas especies invasoras: mosquito tigre, mosquito de la fiebre amarilla o mosquito del Japón