El secretario general del PSOECyL defiende la limpieza de las primarias de su partido ante las críticas de un sector en León
La Variante de Pajares recibe mañana al primer tren de pruebas tras 3.716 millones de inversión
La ministra de Transportes y el presidente de la Junta asisten al viaje entre La Robla (León) y Campomanes (Asturias).
La Robla (León)-Campomanes (Asturias) es el recorrido que este lunes hará el primer tren de pruebas por la Variante de Pajares, de la Línea de Alta Velocidad que unirá ambos territorios y en el que participarán la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, entre otros. A su llegada a la localidad asturiana y antes de un turno de intervenciones, harán un recorrido por el andén y visitarán la obra de refuerzo de la ladera.
El viaje, que precede a la apertura al tráfico prevista para diciembre de 2022, se produce tras una inversión de más de 3.716 millones de euros que duplica a los 1.858 presupuestados inicialmente para una obra que se inició en el año 2004 -con un plazo previsto de ejecución de cinco años- y cuya primera dovela fue colocada en el municipio leonés de La Pola de Gordón por el entonces ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, quien la definió como “la obra ferroviaria más importante de España y Europa”.
En este primer recorrido, que comenzará a las 10 horas en La Robla (León), también estarán presentes, entre otros, la delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa; el delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo; la secretaria de Estado de Mitma, Isabel Pardo de Vera; y la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez.
La Variante de Pajares, de 49 kilómetros de longitud entre La Robla (León) y Pola de Lena (Asturias), optimizará los tráficos de alta velocidad y mercancías entre León y Asturias, prestando el mejor servicio a ciudadanos, empresas y operadoras ferroviarias, señala el Ministerio y destaca como principales beneficios de la misma la reducción significativa del tiempo de viaje en el trayecto Madrid-Valladolid-León-Oviedo/Gijón, el incremento de la capacidad y la regularidad, el aumento del confort y la potenciación de los tráficos de mercancías, que evitarán el complicado tránsito por la actual rampa de Pajares.
Cuando la Alta Velocidad entre León y Asturias sea una realidad, los pueblos por los que actualmente pasa el trazado ferroviario que quedará en desuso en la denominada rampa de Pajares deberán disponer de una alternativa; una solución que combinará el uso del tren y del autobús y que se estudiará en próximas reuniones entre la Junta, el Principado de Asturias y el Gobierno central.
Un recurso que no hace más que avivar el enfrentamiento en el PSOE leonés, capitalizado por Cendón y frente a las críticas de voces como la del alcalde de León
El Ministerio de Transportes invierte 22,7 millones en la modernización de los túneles de la A-6 entre Villafranca del Bierzo y Piedrafita
En reconocimiento a "la labor realizada para cohesionar y mejorar el comercio, la industria y los servicios en el municipio"