Los trabajos a ejecutar se desarrollarán principalmente en las glorietas de la LE-512, además de la mejora de la señalización horizontal de los cuatro tramos que cruzan el municipio
El Club Xeitu rechaza el nuevo proyecto de planta fotovoltaica en La Recuelga pese a que excluye la demolición de los lavaderos
Instan a la Junta a "cumplir con su obligación" de incoar el expediente BIC para el patrimonio industrial de la zona
Los responsables del Club Xeitu anunciaron hoy su rechazo al nuevo proyecto de creación de una planta fotovoltaica en el entorno de los antiguos lavaderos de carbón de La Recuelga.
Tras el acuerdo entre el Ayuntamiento de Páramo del Sil y la empresa promotora de la planta, que evitará la desaparición de las dos antiguas instalaciones mineras, los representantes del colectivo insistieron en que la iniciativa "afectará gravemente a los bienes de patrimonio industrial existentes", así como al recorrido del ferrocarril minero entre Ponferrada y Villablino.
En ese sentido, Xeitu augura que la instalación "va a beneficiar a unos intereses particulares, pero no va a suponer el más mínimo beneficio para el interés público, ni a crear empleo ni riqueza en la zona". "No tiene ningún sentido reconocer la relevancia de un elemento del patrimonio cultural, si a su alrededor se va a permitir cualquier actuación que le pueda afectar, como indudablemente haría la instalación de una planta fotovoltaica", reiteraron.
En la misma línea, el colectivo reclamó nuevamente a la Junta que "cumpla con su obligación" de incoar el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) para el patrimonio industrial de La Recuelga. "La Ley del Patrimonio Histórico Español de 1985 determina que un inmueble declarado Bien de Interés Cultural es inseparable de su entorno", recordaron los representantes del colectivo, que subrayaron que su petición incluyó la protección "de todo el paraje y no solo de los lavaderos".
Puede visitarse hasta el 12 de septiembre en Mansilla de las Mulas
Las representaciones se llevarán a cabo del 31 de julio al 5 de agosto en Grajal de Campos, Algadefe, Valderas, Gordoncillo, Toral de los Guzmanes y Castilfalé
La música continuará el sábado 2 de agosto con la celebración de la Macroquintada, un evento que reunirá a las peñas y quintos del municipio