El presidente de FELE se incorpora como vicepresidente de CEOE Castilla y León, reforzando la presencia leonesa en la patronal
Unas 2.000 personas salen a las calles de León para pedir el fin de la guerra en Ucrania
Esta tarde saldrá un autobús cargado de alimentos y cosas básicas para los ucranianos que llegará a Polonia "sin saber si podrán repartirse"
Cerca de dos millares de personas salieron hoy a las calles de la ciudad de León para pedir el fin de la guerra en Ucrania, donde "la gente ya está perdiendo el miedo a morir", lo que "les ayuda a pensar en cómo salvarse y cómo salvar esta situación", según aseguró la ucraniana afincada en León Olga Maslovska, quien aseguró que su pueblo "va a luchar hasta último momento", algo que "da pena porque van a ser muchos muertos".
La ucraniana puso de relieve el apoyo de toda la sociedad, escenificado hoy en una marcha que partió de la Plaza de Guzmán y que recorrió la avenida Ordoño II hasta concluir en la Plaza de Santo Domingo. "El apoyo de la gente es importante para Ucrania y los ucranianos porque nos hacen ver que cuando necesitemos ayuda podremos contar con ellos".
Una ayuda que se hace prioritaria para los soldados que "tienen necesidades alimentarias" y, "lo más curioso" y lo que "destroza el corazón" es que "sobre todo, necesitan calcetines", resaltó Olga, al tiempo que explicó que esta misma tarde, a las 18 horas, un autobús cargado de cosas compradas para los ucranianos saldrá de León con destino a Polonia, donde "no se sabe si podrán ser repartidas", ya que "el tráfico está muy complicado por Ucrania y todos tienen miedo a moverse".
No obstante, a pesar de la dureza de lo que está viviendo Ucrania, que "desde aquí se ve fatal pero desde allí todavía peor", lo más importante para Olga Maslovska es que "siempre ha sido un pueblo unido", de manera que "ahora mismo lo está más desgraciadamente por la guerra", lo que hará que esta situación "no será fácil para Putin". "Viva Ucrania y vivan sus héroes", enfatiza la ucraniana, quien recuerda a una amiga suya que es médico militar y que "hace cinco días que salió de su casa sin saber cuándo regresará".
La actividad gratuita, previa inscripción, tendrá lugar el sábado 18 de octubre de 10 a 14 horas en la plaza de la capital
Cientos de personas han participado el 15 de octubre en una marcha desde San Marcos a la Catedral, una concentración en Botines y una huelga estudiantil
Los tribunales frenan la estrategia de la Junta para reaprobar las instalaciones entre El Bierzo y La Cepeda, que ya fueron ilegalizadas por su impacto ecológico.