La lista de espera en el tercer trimestre cifra en 405 las mamografías pendientes, una cifra ligeramente inferior a la registrada el pasado mes de junio
Vázquez "sorprendido" por los malos datos en listas de espera quirúrgica
Recuerda que el último trimestre suele traer siempre buenos datos y por eso anuncia un 'Plan de choque' que evite que haya lo que califica como "vaivenes".
El consejero de Sanidad en Castilla y León, Alejandro Vázquez, ha confesado este viernes estar "sorprendido" ante los "malos datos" de las listas de espera en la Comunidad, tras conocer el balance de la Gerencia Regional de Salud a fecha 31 de diciembre de 2021, y en este sentido ha anunciado la puesta en marcha "en breve" de un 'Plan de Choque'.
El citado informe constata una caída en ocho días de la demora, al pasar de 152 en 2020 a 144 en el último trimestre de 2021, pero, por otro lado, se observa un incremento de la cifra de pacientes en la lista, con 11.785 más, algo que ha dejado un tanto "sorprendido" al titular de Sanidad por cuanto, como así ha advertido, "el último trimestre, el denominado de cierre del año, suele traer habitualmente buenos datos en listas de espera".
Pese a reconocer que la pandemia por la Covid-19 ha "pasado factura" al sistema sanitario en cuanto a personas que esperan para operarse o para consulta externa, Vázquez desea analizar las causas de esos malos datos mediante un informe que va a encargar, a través de la Gerencia Regional, a todas las gerencias hospitalarias y la Dirección Social de Asistencia Sanitaria a fin de "mejorar la gestión en todos los hospitales de Castilla y León".
De forma paralela, el consejero ha abogado por poner en marcha "en un breve plazo" un 'Plan de Choque' para lograr una mejora de las listas de espera y evitar los actuales "vaivenes, salvo por circunstancias especiales".
El secretario general de los socialistas de Castilla y León hizo estas declaraciones tras la Junta de Gobierno Local de Soria y defendió un proyecto integrador dentro del partido.
El presidente del Gobierno autonómico impulsará la propuesta, siempre que sea aprobada en el pleno municipal
Con una inversión que supera los 2,6 millones de euros desde 2023 en en los municipios afectados por el cierre de minas y centrales térmicas







