Señala que "hay compañías que calculan pérdidas económicas que oscilan entre los 3.000 y los 50.000 euros, en función del sector de actividad"
El precio de los carburantes prosigue su escalada y encadena su tercera subida
Se asoma de nuevo a niveles máximos desde finales de noviembre
El precio de los carburantes ha proseguido esta semana con la tendencia alcista con la que ha arrancado 2022 y ha encadenado su tercera subida consecutiva, consolidándose en niveles máximos desde finales de noviembre.
En concreto, el precio medio de la gasolina se ha situado esta semana en los 1,502 euros, lo que supone un incremento del 0,87% con respecto a hace una semana, alcanzando su nivel máximo desde la última semana de noviembre, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.
Por su parte, el precio medio del litro de gasóleo se ha situado esta semana en los 1,380 euros, encareciéndose un 1,54% frente a la semana pasada, para escalar hasta su nivel más alto desde la penúltima semana de noviembre.
De esta manera, el precio de los carburantes, tras la tregua dada en el final de 2021, cuando encadenó hasta cinco caídas, vuelve a asomarse a los máximos que tocó a mediados de noviembre del año pasado.
Con esta nueva subida, el llenado del depósito esta semana es un 23,6% más caro que hace un año para el caso de la gasolina y un 25,5% superior en el caso del gasóleo.
LLENAR EL DEPÓSITO, MÁS DE 16 EUROS QUE HACE UN AÑO
Así, llenar un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta ahora en torno a 82,61 euros, unos 15,8 euros más que hace un año, mientras que en el caso de repostar con gasóleo asciende a casi 75,9 euros, unos 15 euros más que en la segunda semana de 2021.
A pesar de estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 está en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,628 euros el litro, y de la zona euro, con un precio medio de 1,689 euros. En el caso del diésel ocurre algo similar, ya que el precio en la UE es de 1,528 y de 1,562 en la zona euro.
Las marcas de alta gama enfrentan incertidumbre global mientras buscan refugio en mercados emergentes y refuerzan su estrategia para seducir a los ultrarricos
El ministro de Economía ha asegurado que la exposición española "no es alta en comparación con otros estados europeos"
La mejora en los intereses de cuentas bancarias y los dividendos impulsan un fuerte incremento en las retenciones, alcanzando niveles no vistos desde 2009