El original proyecto para vigilar los BIC de Castilla y León con sensores inteligentes y tecnología IoT

Telefónica desplegará un sistema pionero de monitorización en 101 Bienes de Interés Cultural para mejorar su conservación, seguridad y eficiencia energética

imagen
El original proyecto para vigilar los BIC de Castilla y León con sensores inteligentes y tecnología IoT
Vista de catedrales de Salamanca
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

La compañía Telefónica ha sido adjudicataria del proyecto 'Servicio de Monitorización de 101 Bienes de Interés Cultural (BIC)', impulsado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León dentro del programa RETECH – Redes Territoriales de Especialización Tecnológica, y financiado por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (NextGenerationEU).

El proyecto, denominado Knowledge Heritage Network (KHN), tiene como objetivo la instalación, configuración, conexión y mantenimiento de nodos, sensores y actuadores en edificios patrimoniales de alto valor cultural, con el fin de monitorizar en tiempo real las condiciones ambientales y estructurales que afectan a su conservación.

Estos sensores recogerán información sobre temperatura, humedad, luz o movimiento, datos que serán procesados por una plataforma inteligente basada en Thinking City de Telefónica. A partir de este análisis, el sistema enviará órdenes a los actuadores, capaces de realizar acciones automáticas en los edificios, como regular la iluminación, apagar la calefacción o abrir una persiana.

Según destacó la compañía, disponer de estos datos en tiempo real será "clave" para la conservación del patrimonio, además de mejorar su seguridad, eficiencia energética y aprovechamiento turístico.

El servicio se desplegará en 101 BIC distribuidos por las nueve provincias de Castilla y León, entre los que se encuentran catedrales, iglesias, monasterios, murallas, museos, yacimientos arqueológicos y edificios administrativos. Telefónica subrayó que aporta al proyecto sus "mejores tecnologías", consciente de que el patrimonio cultural "constituye un sector estratégico desde el punto de vista económico y social" en la Comunidad. "Por la cantidad y dispersión de este patrimonio, desde Telefónica entendemos que nuestra tecnología IoT o Big Data debe jugar junto a la inteligencia artificial un papel esencial en su conservación, gestión y uso, lo que puede ayudar a la fijación de población y a la reactivación económica", señaló la directora de Telefónica en el Territorio, Beatriz Herranz.

El proyecto KHN se desarrollará en tres fases: una primera de diseño técnico y definición de sensores, en la que participarán arquitectos y expertos en sensórica; una segunda de instalación y monitorización, integrando los sistemas en la plataforma Territorio Rural Inteligente; y una tercera fase dedicada al mantenimiento preventivo.

Además, el proyecto se lleva a cabo en colaboración con las comunidades autónomas de Aragón y Galicia, y se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, contribuyendo a la digitalización del patrimonio cultural mediante tecnologías como IoT, gemelos digitales, sistemas BIM y plataformas interoperables FIWARE. "Este proyecto representa un avance decisivo en la protección y gestión inteligente del patrimonio cultural, integrando innovación tecnológica con sostenibilidad y cohesión territorial", concluyó.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App