La CEOE denuncia el crecimiento "exponencial" del absentismo laboral

La estadística se sitúa en un 7% en Castilla y León, y la provincia de León lidera el ranking de incapacidades temporales de larga duración

imagen
La CEOE denuncia el crecimiento "exponencial" del absentismo laboral
Campillo / ICAL . El presidente de la Conferencia Española de Organizaciones Empresariales de Castilla y León, Santiago Aparicio, el presidente de la Comisión de Relaciones Laborales de la Confederación y presidente de Federación Leonesa de Empresarios, Juan María Vallejo, y el secretario general de Adecco Group, Santiago Soler, inauguran la jornada ?Absentismo: un reto empresarial?
El autor esPatricia  Izquierdo Pérez
Patricia Izquierdo Pérez
Lectura estimada: 2 min.

León ha acogido este miércoles la jornada 'Absentismo: un reto empresarial' en la que el presidente de la Conferencia Española de Organizaciones Empresariales de Castilla y León, Santiago Aparicio, se ha referido al absentismo laboral como "uno de los problemas más acuciantes del mundo empresarial", con "cifras realmente preocupantes" y que atribuye a un "problema de sanidad". En la Comunidad, una media del siete por ciento de los trabajadores no acude a su puesto, ya sea por incapacidad temporal o por cualquier otro motivo, lo que supone una cifra de 1,5 millones de personas. Una estadística que, apunta Aparicio, ha experimentado "una subida exponencial" desde la pandemia de covid-19, y que en fechas anteriores a 2020 se situaba en el tres o el cuatro por ciento.

En la jornada organizada por la Federación Leonesa de Empresarios (FELE) y Adecco Group, el líder de la CEOE Castilla y León ha aludido también al problema de las vacantes ocupacionales en la región que, ya sea por envejecimiento o por falta de personal cualificado, provoca "falta de relevo generacional" en las empresas. Ante esta coyuntura, Aparicio ha abogado por "la concienciación" para que "se empiecen a tomar medidas para que cambie la situación".

Por su parte, la directora de Empelo y Protección Social de CEOE España, Rosa Santos, ha explicado que las incapacidades temporales por contingencias comunes son la causa de absentismo más importantes, recoge EFE. Santos ha indicado que la negociación colectiva trabaja en analizar cuáles son esas causas" del aumento de la incidencia en cada sector productivo.

Asimismo, ha apuntado a "un problema enorme de falta de recursos en la sanidad pública", lo que contribuye a ese incremento por "un colapso que produce un mayor número de bajas y un alargamiento de las mismas". Y, en esta línea, ha señalado que "se debe volver a dar una vuelta" a algunas políticas públicas "que se han rectificado en los últimos diez años".

La responsable de Empleo y Protección Social de la patronal ha puntualizado que cuando las incapacidades temporales por contingencias comunes son tratadas por mutuas el tiempo de baja se reduce a la mitad.

Además, Santos ha puesto de relieve el coste derivado del absentismo, que durante 2024 fue de 15.000 millones de euros asumidos por la Seguridad Social por estas bajas 14.000 por las empresas. La previsión para este año es que los costes lleguen a los 32.000 millones de manera conjunta "lo que supone un gasto mayor que el del desempleo".

La directora de la entidad ha asegurado que está trabajando en la coordinación entre quien otorga las bajas y quien las paga "con el objetivo de mejorar el dato de nueve millones de bajas y que la jornada efectiva semanal se sitúe en 31,5 horas".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App