Darío Villanueva: "tenemos un poco de complejo respecto al inglés. Somos un poco papanatas"

El exdirector de la RAE reivindica el peso económico y cultural del idioma en el mundo y critica el uso innecesario del inglés en campos como la publicidad

imagen
Darío Villanueva: "tenemos un poco de complejo respecto al inglés. Somos un poco papanatas"
Darío Villanueva. (Foto: EFE)
El autor esDaniel Bajo Peña
Daniel Bajo Peña
Lectura estimada: 2 min.

El exdirector de la Real Academia Española (RAE) Darío Villanueva ha dicho este viernes a la Agencia EFE en Logroño que cree que existe "un cierto complejo" sobre el papel del español en el mundo en comparación con el inglés, a pesar de ser la segunda lengua en hablantes nativos, solo superada por el chino.

Villanueva participa en la clausura del XI Congreso de la Federación Latinoamericana de Semiótica, donde diserta sobre el valor del español.

"Aunque no se trata solo de una acepción económica, hay que admitir que esa, en sí misma, es muy importante, ya que, según diferentes estudios, solo al español se le puede atribuir el 16% del producto interior bruto del país", ha afirmado.

Para él, hay otra dimensión, la de su condición ecuménica porque, aunque en el mundo hay 7.000 lenguas, el español es la segunda por número de hablantes nativos, más de 500 millones, 600 si se cuenta a los que la tienen como lengua materna.

Además, la primera lengua en cuanto al número de hablantes, el chino, está muy circunscrita al territorio de ese país, que es "inmenso", ha dicho, pero "el español es una lengua del mundo, con la que puedes despegar en avión, hacer 7.000 kilómetros y aterrizar con la misma lengua".

El español tiene una unidad muy importante, "hay 24 academias en el mundo y en todos esos países te puedes comunicar y entenderte, eso no es equiparable a lo que le pasa a otras lenguas", ha asegurado.

"Quizás tenemos un poco de complejo sobre lo que supone el español en el mundo respecto al inglés", ha indicado, y "no deberíamos estar zahiriéndonos constantemente" y "siendo un poco papanatas".

Porque "préstamos de otros idiomas los hay en todas las lenguas, pero nosotros utilizamos de forma constante algunos de forma innecesaria y hasta asombrosa", como, por ejemplo en televisión, "en donde se recurre a nombres de programas en inglés casi de forma constante", ha afirmado.

"La publicidad en España también está entregada de forma espantosa al inglés, como si decir algo en ese idioma diera más prestigio o calidad a un producto", ha explicado Villanueva, quien se ha mostrado sorprendido por "cómo en cualquier ciudad española ves establecimientos que se llaman en inglés y no se trata de grandes multinacionales".

Por eso, "es una pena que todo el mundo no vea el valor de vender un producto en español" y, "aunque los lingüistas llevamos mucho tiempo advirtiendo de este proceso, lamentablemente, va a más", ha concluido. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App