No obstante, la totalidad de las intervenciones en esta infraestructura dañada por el fuego en agosto concluirán a mediados de noviembre
Avanza la rehabilitación del Mirador de Orellán de Las Médulas que podrá visitarse desde este fin de semana
No obstante, la totalidad de las intervenciones en esta infraestructura dañada por el fuego en agosto concluirán a mediados de noviembre
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha visitado las obras de reparación del Mirador de Orellán, afectado por el fuego, al igual que el Aula Arqueológica, dentro del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas, declarado Patrimonio Mundial.
Santonja ha recordado que estas intervenciones fueron declaradas de emergencia y a principios de septiembre ya se presentó el proyecto de demolición del Aula Arqueológica, comenzando los trabajos de derribo y desescombro el pasado 18 de septiembre. Ese mismo día se autorizó también la restauración del Mirador de Orellán, su acceso y entorno, y el jueves 25 de septiembre se iniciaron las obras. Estas actuaciones cuentan con un presupuesto de 2,4 millones de euros.
El consejero ha asegurado que estas acciones "reafirman nuestro compromiso con la protección, conservación y puesta en valor de Las Médulas, patrimonio de todos los castellanos y leoneses, y referente internacional de nuestra historia y paisaje", añadiendo que también se está trabajando en la promoción turística de los espacios afectados.
Santonja ha anunciado que las visitas al Mirador de Orellán se podrán reanudar este mismo fin de semana, aunque la totalidad de las intervenciones en esta infraestructura concluirán a mediados de noviembre. En cuanto a la recuperación del edificio de acceso a la Galería subterránea de Orellán, el consejero ha señalado que será el Ayuntamiento de Borrenes el encargado de ejecutar la obra a través de la Línea de subvenciones para la recuperación, adecuación y puesta en valor de bienes del patrimonio cultural dañados por los incendios forestales, habilitada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.
El Mirador de Orellán, construido en varias fases y ampliado en 2005, cuenta con plataformas fragmentadas adaptadas a la topografía del terreno, combinando madera, piedra y estructuras metálicas. Estas obras buscaban integrar el espacio con el conjunto minero y paisajístico de Las Médulas, preservando su valor estético y funcional. El incendio del pasado mes de agosto dañó los elementos de madera, incluyendo bancos, barandillas, pavimentos y rampas, destruyendo parcialmente sus acabados y la estructura instalada en la intervención de 2005. Por otro lado, los elementos metálicos se mantienen en buen estado estructural, sin deformaciones apreciables, circunstancia probablemente favorecida por las características de la estructura.
La intervención tiene como objeto fundamental mitigar los daños inmediatos causados por el incendio, así como prevenir las consecuencias derivadas de la degradación ambiental y la pérdida de biodiversidad. Las intervenciones consideran un horizonte inmediato de actuación para la estabilización y emergencia, así como un planteamiento previsible a medio y largo plazo para la rehabilitación completa y recuperación ecosistémica del entorno y sus infraestructuras.
El consejero ha explicado que se va a proceder a la sustitución integral de todos los elementos de madera que conforman la estructura y equipamiento del mirador: renovación de pavimentos de madera, bancos corridos, barandillas perimetrales, soportes de cartelería interpretativa y demás elementos auxiliares presentes en el conjunto. Para garantizar la conservación y durabilidad de los elementos estructurales no afectados directamente por el incendio, se llevará a cabo una limpieza exhaustiva de todos los de acero, hormigón y piedra que conforman el Mirador, eliminando suciedad, residuos derivados del incendio y posibles incrustaciones que puedan afectar su integridad funcional y estética. Asimismo, se llevará a cabo el acondicionamiento integral del vallado perimetral, compuesto por postes de metal y cable de acero galvanizado. Para asegurar la correcta recuperación del entorno inmediato al Mirador, se llevará a cabo una limpieza exhaustiva y sistemática que incluye la retirada de restos afectados y dañados, y la eliminación y gestión adecuada de residuos.
Para aplicar medidas que los alejen de entornos urbanos, siguiendo el protocolo de intervención de osos en la cordillera Cantábrica
El consejero de Movilidad inaugura la primera marquesina en la red metropolitana de Segovia, y la implantación definitiva del proyecto en 2.610 rutas de autobús.
La organización ha desplegado en Palacios de Jamuz una pancarta de más de un kilómetro cuadrado en recuerdo de las víctimas y para exigir políticas eficaces