En Segovia han asistido más de 400 alumnos de 2º de Bachiller de la provincia y la ciudad
La CHD invierte 5 millones en la protección de ríos afectados por los incendios
La Confederación Hidrográfica del Duero ha comenzado las actuaciones en las que prioriza el abastecimiento a la población
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha anunciado que destinará 5 millones de euros a la protección y reparación de daños del dominio público hidráulico afectado por los incendios forestales de este verano.
El comunicado, emitido el 29 de septiembre, llega varias semanas después de la extinción de los fuegos más graves, y en él, el propio organismo reconoce la necesidad de una rápida actuación para evitar el riesgo erosivo que suponen las lluvias de otoño.
Los cálculos de EFFIS (European Forest Fire Information System), establecen en 155.000 las hectáreas quemadas en la demarcación de la cuenca del Duero, con alrededor de 1.715 kilómetros de ríos afectados. León y Ourense han sido las provincias más perjudicadas por esta catástrofe medioambiental, y concentran más del 65% de la superficie calcinada en este territorio durante 2025. Destaca también el importante impacto en las cuencas hidrográficas de Zamora, Salamanca, Palencia y Ávila.
La CHD, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, informa de que ya ha comenzado las actuaciones dirigidas a mitigar el perjuicio causado por los fuegos en los cauces directamente afectados, y en los que indirectamente podrían sufrir consecuencias.
El organismo señala que su prioridad es el abastecimiento de agua a la población. A partir de este momento, realizarán trabajos en dos sentidos, por un lado, se intentará evitar que la ingente cantidad de ceniza del suelo discurra por los cursos del agua y provoque la eutrofización de cauces, y por otro, se actuará en favor de la consolidación del suelo quemado para evitar la erosión de las capas superficiales. La eutrofización se traduce en un aporte excesivo de nutrientes que disminuiría el nivel de oxígeno del agua y afectaría a la fauna acuática. Por su parte, la protección del suelo ante la erosión es imprescindible para sostener la biodiversidad, tanto en bosques como en ríos y embalses.
En este sentido, la CHD está desarrollando labores de restauración hidrológico forestal (albarradas, fajinas, bermas y tratamientos de estabilización de suelos), focalizadas en las cuencas donde se abastece a poblaciones, y priorizando también las áreas con mayor riesgo potencial de erosión. Además, se retirará la madera quemada para evitar el riesgo de obstrucciones en zonas próximas a núcleos de población, abastecimiento o infraestructuras, como los puentes y obras de paso.
La Confederación Hidrográfica del Duero prevé también realizar trabajos destinados a la recuperación de vegetación de ribera y masas forestales de las cuencas vertientes en dominio público hidráulico.
La ULE advierte de la urgencia de proteger el suelo afectado por los incendios
La Confederación Hidrográfica del Duero ha comenzado las actuaciones en las que prioriza el abastecimiento a la población
El programa comenzará con sus primeras actuaciones el viernes 3 y el sábado 4 de octubre, a las 19.30 horas en la Sala Sinfónica Jesús López Cobos
Iban a ser expulsadas este mismo viernes, pero el tribunal de instancia de Briviesca lo ha pospuesto a la espera de la resolución de la Audiencia de Burgos