Informe ambiental favorable para ampliar la planta de e-metanol de La Robla

La Junta da luz verde a las modificaciones del proyecto que prevén incrementar la producción un 40%, pese al aumento de residuos peligrosos

imagen
Informe ambiental favorable para ampliar la planta de e-metanol de La Robla
Proyecto La Robla Green
El autor esPatricia  Izquierdo Pérez
Patricia Izquierdo Pérez
Lectura estimada: 2 min.

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), ha publicado este lunes el informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de León para la modificación sustancial de la planta de metanol verde (e-metanol) a cargo de la empresa La Robla Nueva Energía, SL., que se construirá en el polígono industrial El Crispín, en el municipio de La Robla.

La Delegación Territorial de León resuelve en su informe que el proyecto no tendrá efectos adversos significativos sobre el medio ambiente, y da luz verde a la ampliación de la factoría siempre que se cumplan las condiciones establecidas en el documento y en la normativa vigente.

Se permite, por tanto, aumentar la capacidad de producción de la planta de 100.000 a 140.000 toneladas anuales de e-metanol. Además de este incremento el 40%, el proyecto contempla la instalación de nueva maquinaria, como un oxidador térmico que sustituiría el funcionamiento continuo de la antorcha y se utilizaría para el control de emisiones de compuestos orgánicos volátiles.

Además, se prevé ampliar la caldera de biomasa de 15 a 30 MWt, instalar dos nuevos tanques de almacenamiento de metanol producto, e incrementar la producción de fusel oil, un residuo peligroso, de 800 a 2.000 toneladas anuales.

La planta de e-metanol de La Robla NE, la mayor planta de metanol verde de Europa según figura en su web, es una de las dos patas del macroproyecto industrial La Robla Green, junto con la planta de biomasa Roblum. El proyecto, un complejo energético de biomasa, e-metanol, hidrógeno verde y captura de CO2 cuyas instalaciones ocuparán el espacio que ha dejado la desaparecida central térmica, fue blindado por el Ejecutivo autonómico en 2024, al declararlo de 'Interés Regional'.

El informe, con vigencia de cuatro años desde su publicación, subraya que las distintas plantas se ubican en suelo industrial, y no afectan a espacios protegidos de la Red Natura 2000. No obstante, se establece un plan de vigilancia ambiental y medidas dirigidas a la protección del entorno natural, el suelo, el agua y la salud humana.

La puesta en marcha del proyecto de La Robla Green supondrá una inversión de 850 millones de euros, de los que el Banco Europeo de Inversiones ha financiado 445 millones.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App