No obstante, la totalidad de las intervenciones en esta infraestructura dañada por el fuego en agosto concluirán a mediados de noviembre
El Gran Premio de Velocidad de La Bañeza recorre al mundo a través de RTVE
El GP y su legendario circuito urbano recorren el mundo con la emisión de un reportaje documental en La Aventura del Saber de La 2 y el Canal Internacional
El Gran Premio de Velocidad de La Bañeza, uno de los eventos más emblemáticos del motociclismo español, ha sido el protagonista de un reportaje documental en 'La Aventura del Saber' de La 2 de TVE y el Canal Internacional de RTVE. El documental ya está disponible también en alta definición en YouTube y en RTVE a la Carta.
Esta producción de RICI Comunicación, gracias al apoyo del Ayuntamiento de La Bañeza, captura la esencia de esta icónica carrera que transforma las calles de la ciudad en un vibrante circuito urbano. A lo largo de más de 14 minutos, el film resalta el impacto cultural y social de un evento que, además de su relevancia en el mundo del motociclismo, es una fiesta colectiva en la que se fusionan deporte, tradición y pasión por las dos ruedas, ya que La Bañeza mantiene intacto el legado de sus carreras y sigue siendo uno de los grandes referentes del motociclismo nacional.
El reportaje documental que los espectadores de La 2 de TVE han disfrutado este miércoles, ofrece un viaje visual e histórico que ha permitido sumergirse en la magia de esta competición. A través de imágenes aéreas y terrestres, se destaca la importancia de la ciudad y sus gentes en la preservación del espíritu de las competiciones históricas.
Además, gracias a la difusión en el Canal Internacional de RTVE, el reportaje llegará a los espectadores de América, Asia y Europa, ofreciendo al mundo una mirada única del Gran Premio de La Bañeza, declarado Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León.
Para aplicar medidas que los alejen de entornos urbanos, siguiendo el protocolo de intervención de osos en la cordillera Cantábrica
El consejero de Movilidad inaugura la primera marquesina en la red metropolitana de Segovia, y la implantación definitiva del proyecto en 2.610 rutas de autobús.
La organización ha desplegado en Palacios de Jamuz una pancarta de más de un kilómetro cuadrado en recuerdo de las víctimas y para exigir políticas eficaces