Han descubierto una proteína fundamental para guiar a las células cancerosas a medida que se propagan por el cuerpo, lo que abre a nuevas estrategias para frenarlas
Adiós a señales de tráfico pasado: llegan las señales 'inteligentes' que entienden la movilidad actual
El nuevo Reglamento General de Circulación apuesta por señales más claras, sostenibles e inclusivas, adaptadas al auge de patinetes, bicis y nuevos hábitos
El Consejo de Ministros ha aprobado una profunda reforma del Reglamento General de Circulación que trae consigo un rediseño completo del catálogo de señales de tráfico.
La nueva normativa, que entrará en vigor el próximo 1 de julio, adapta la señalización a los nuevos modelos de movilidad -como el uso generalizado de patinetes eléctricos- y promueve un lenguaje visual más claro, directo e inclusivo.
El cambio físico de las señales será progresivo, por lo que no se exigirá su conocimiento inmediato en los exámenes teóricos de conducción. El objetivo es dar tiempo para actualizar los manuales y facilitar la preparación de los futuros conductores.
Entre las novedades destacan la modernización de pictogramas -como los del ferrocarril o la bicicleta-, el rediseño de señales verticales y marcas viales, así como la introducción de nuevas señales que responden a necesidades actuales, eliminando las que ya están obsoletas. También se clarifica la señalización circunstancial y se ajustan tamaños para una fabricación más eficiente y sostenible.
Además, se amplía la información en estaciones de servicio con nuevos tipos de combustibles, se incorporan señales más detalladas sobre aparcamiento y se adaptan otras al proceso de humanización urbana que viven muchas ciudades.
Un punto especialmente destacado es la eliminación de connotaciones de género en los símbolos, en línea con una visión más inclusiva del espacio público.
La reforma también prevé que los Ministerios del Interior y de Transportes y Movilidad Sostenible puedan actualizar el catálogo oficial mediante orden conjunta, garantizando así una evolución ágil y eficaz del sistema de señalización.
Consumo recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta que se abstengan de consumirlos
Las consecuencias de no tomar la medicación van desde la disminución del control de los problemas de salud a una mayor probabilidad de recaídas y agravamiento de la patología
Ingrediente en platos tradicionales, motor hostelero y líder en consumo sin alcohol: radiografía del sector en España en el Día Internacional de la Cerveza