La Junta de Gobierno Local también ha aprobado otro convenio con la Universidad de León para el Observatorio para la Inclusión Social durante el año 2025
Luz verde ambiental para la red de calor sostenible en León impulsada por Somacyl
El proyecto contempla una planta de biomasa de 88 MW, producción de biometano e hidrógeno verde
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha emitido un informe favorable, "solo a los efectos ambientales", para la declaración de impacto ambiental del proyecto de red de calor sostenible en la ciudad de León.
El desarrollo del proyecto está en manos de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl), que implantará el Complejo de Energías Renovables en terrenos cedidos por el Ayuntamiento de León bajo régimen de concesión demanial. Dichos terrenos serán reclasificados mayoritariamente como suelo urbano, mientras que las áreas perimetrales cercanas a cursos de agua conservarán su calificación como suelo rústico con protección natural.
La red de calor contará con una planta de generación térmica de 88 megavatios (MW), alimentada con astilla forestal, que suministrará agua caliente a través de la red. El complejo incluirá también una planta de producción de biometano a partir de materia orgánica, destinada tanto a la inyección en la red de gas natural como a la generación térmica mediante combustión de biogás.
Además, se instalará una planta de producción de hidrógeno verde mediante electrólisis con una capacidad de 5 MW, así como un parque solar fotovoltaico de 7,31 MW de potencia máxima para el autoconsumo energético del conjunto.
La infraestructura global contempla también el proyecto de urbanización del complejo, que incluirá explanaciones, viales, pavimentos, y diversas estructuras como una pasarela metálica sobre el río Torío para el paso de tuberías, un murete de contención, zonas verdes, cerramientos perimetrales y diversas conexiones técnicas. Entre ellas figuran un gasoducto hasta el punto de enlace con la red gasista, las acometidas a las redes municipales de abastecimiento y saneamiento, así como las infraestructuras eléctricas necesarias para alimentar el complejo energético.
Han sido trasladados al santuario alemán de Gnadenhof Für Bären, ubicado cerca de Múnich, donde vivirán en libertad asistida
Su presencia en las redes sociales se centra en la comunicación científica y la promoción de las áreas STEM
Se trata, principalmente, de restos excavados por Julio Carro en la villa de El Soldán a principios del siglo XX