La marca turística Burgos Origen y Destino busca aprovechar el potencial de este fenómeno para consolidar el astroturismo como producto turístico estratégico
El programa 'Hogar dulce hogar' se extenderá a todos los pacientes hematológicos del Bierzo
Desde su implantación en 2016, la calidad de vida de los pacientes mejoró en un 80 por ciento y el sistema de salud se ha ahorrado un millón de euros
La Gerencia de Asistencia Sanitaria del Área de Salud del Bierzo extenderá su programa 'Hogar dulce hogar' a todos los pacientes hematológicos- actualmente está cubierto al 65 por ciento- tras comprobar, desde su implantación en 2016, que su calidad de vida mejoró en un 80 por ciento y que el sistema de salud se ha ahorrado un millón de euros.
Son los datos ofrecidos este miércoles por la directora médica de Atención Primaria, Isabel Gurdiel, y el hematólogo Erik de Cabo, quienes recordaron que con este proyecto pionero en Castilla y León, permite que estos pacientes puedan recibir atención y su medicación en casa, evitando desplazamientos al Hospital del Bierzo. Desde su implantación, en 2016, se ha atendido a 70 pacientes y se han realizado 2.000 tratamientos, con un ahorro de 600 euros por cada uno de esos tratamientos aplicados en los hogares de los enfermos, publica Ical.
En 'Hogar dulce hogar' están implicados los servicios de Hematología, Farmacia Hospitalaria y Hospitalización a Domicilio.
"Somos uno de los pocos hospitales de España con este modelo asistencial", explicó de Cabo, quien adelantó que se incorporarán al proyecto otros 17 pacientes y pretenden extenderlo a enfermos oncológicos.
Según los datos recabados, la calidad de vida de los enfermos se incrementó en un 70 por ciento, el bienestar creció en un 85 por ciento, tanto en pacientes como en sus familiares, y se redujeron en un 95 por ciento las visitas al Hospital. La satisfacción global es de un 80 por ciento.
En cuanto a los costes, prosigue Ical el ahorro directo por cada tratamiento aplicado en casa es de 260 euros, a lo que hay que sumar el ahorro en el transporte del paciente, el tiempo de los cuidadores y el absentismo laboral, el ahorro alcanza los 600 euros. "Las cuentas son fáciles. Si empezamos en el 2016 y hemos aplicado 2.000 tratamientos, hemos ahorrado más de un millón de euros y eso es importante para la eficiencia económica y la viabilidad del proyecto", subrayó el hematólogo.
Este proyecto es una solución integral que mejora la calidad de vida, optimiza los recursos sanitarios, asegura una mejor atención, más equitativa, eficiente y personalizada y suaviza el impacto de la dispersión geográfica, reduciendo la sobrecarga hospitalaria.
Por su parte, Gurdiel se mostró "orgullosa" de este proyecto. "Estamos muy orgullosos, beneficia a pacientes con un diagnóstico que les condiciona, les pone en una situación complicada, física y emocional, e intentamos que no tengan que desplazarse al Hospital", subrayó. El proyecto 'Hogar dulce hogar' recibió el premio Immpulsa de la compañía Johnson and Johnson por su apuesta por la equidad y calidad asistencial.
Partidos y sindicatos acusan al consejero de una pésima gestión de incendios y le recriminan su asistencia a la Feria de Gijón mientras León ardía
El fuego se complica por el viento y las altas temperaturas, movilizando un amplio dispositivo de emergencia para proteger el Patrimonio de la Humanidad
El proyecto, de alcance nacional y con participación de la Junta, busca conocer mejor la biología de esta especie en peligro y detectar sus principales amenazas