La red FENIX contará con drones con cámara térmica, zoom de largo alcance y detección de móviles para búsquedas de personas
Exigen a Mañueco la creación de la ley LGTBI y el observatorio contra la LGTBIfobia
Denuncian que Castilla y León "es la única comunidad autónoma que aún no cuenta con una ley autonómica de igualdad LGTBI"
La secretaria de Igualdad y LGTBI+ del PSOECyL, Lorena Valle, y la portavoz socialista de Familia e Igualdad de Oportunidades en las Cortes de Castilla y León, Soraya Blázquez, instaron al Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco a establecer de forma "urgente" un observatorio regional dedicado a combatir la LGTBIfobia y a desarrollar legislación específica que asegure los derechos del colectivo en la región.
El PSOE de Castilla y León recalcó la importancia de seguir impulsando medidas para la inclusión social y legal de las personas LGTBI+ y para defender la diversidad, con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia, que se conmemora hoy, según informa Ical.
Las representantes socialistas criticaron que "Castilla y León es la única comunidad autónoma que aún no cuenta con una ley regional de igualdad LGTBI ni con un observatorio para registrar y combatir los delitos de odio", y demandan a la Junta que "no siga ignorando la situación mientras aumentan los discursos de odio y las agresiones".
"El silencio institucional solo favorece la impunidad", afirmó Lorena Valle, denunciando el bloqueo del gobierno de Alfonso Fernández Mañueco a cualquier progreso en materia de igualdad y protección del colectivo.
En esta línea, Soraya Blázquez resaltó la presentación en las Cortes, en diciembre pasado, de la Proposición de Ley LGTBI del Grupo Socialista, que "busca responder a las necesidades de un colectivo LGTBI que representa entre un 10 y un 15 por ciento de la población de Castilla y León". "Una ley para hacer visible una realidad que en Castilla y León se enfrenta además a una doble discriminación en el medio rural", indicó Blázquez, quien solicitó a Mañueco y al PP que eleven "lo antes posible" al Pleno de las Cortes su toma en consideración.
Las representantes socialistas destacaron que comunidades con gobiernos socialistas como Castilla-La Mancha, Asturias, Cataluña y Navarra ya han implementado observatorios que no solo recogen datos, sino que ofrecen asesoramiento, apoyo y formación. Además, denunciaron el bloqueo sistemático del PP a cualquier intento legislativo en las Cortes de Castilla y León, alertando sobre la normalización de discursos que promueven la discriminación.
"La alianza del gobierno de Mañueco con la ultraderecha ha resultado en un retroceso significativo en derechos y libertades", afirmaron.
Frente a la "inacción" de la Junta, las representantes socialistas enfatizaron el compromiso del Gobierno de España con los derechos del colectivo LGTBI+, resaltando que la Estrategia Estatal LGTBI+ 2025-2028 incluye cerca de 300 medidas específicas para asegurar la igualdad de trato, prevenir la violencia y proteger a las víctimas. También mencionaron la activación del servicio 028 Arcoíris, una línea gratuita y confidencial de atención a víctimas de LGTBIfobia, "una herramienta fundamental que demuestra que, con voluntad política, es posible avanzar".
"Mientras el Gobierno de España y las comunidades con gobiernos socialistas continúan ampliando derechos, la Junta de Castilla y León permanece estancada, negando recursos, protección y políticas públicas al colectivo LGTBI+. No es una cuestión ideológica, sino de derechos humanos", concluyeron.
Marlaska anuncia en León el servicio de denuncias en la sede del Instituto Nacional de Ciberseguridad, donde se ubica la Oficina Nacional de Recepción de Denuncias
Educación destina más de un millón de euros en el desarrollo del sistema informático de gestión educativa 'Stilus'
Sanidad destina 2,9 millones para la adquisición de dosis para vacunar a 13.000 niños, nacidos a partir del 1 de abril de este año, frente a la bronquiolitis