Dos asuntos resueltos

imagen
Dos asuntos resueltos
Óscar Puente
Diego Jalón Barroso
Diego Jalón Barroso
Lectura estimada: 5 min.

Robos de cobre, trenes parados, comparecencias sobre un rearme que nos dejan a oscuras, ultrarricos al acecho, diputados a sueldo de las nucleares, decisiones judiciales que atentan contra la imparcialidad de la justicia... A veces dan ganas de pensar que como decía el poeta mexicano Jaime Sabines, "aquí no pasa nada, mejor dicho, pasan tantas cosas juntas al mismo tiempo que es mejor decir que no pasa nada". En el fondo así es, porque por mucho que pase en este país, al final no pasa nada. Todo se resuelve con una frase hecha un relato o incluso con una sola palabra.

"¡Sabotaje!", gritaba Óscar Puente el lunes, tras el colapso total de los ferrocarriles. Como el ministro de Transportes es alumno aventajado, el relato sonaba conocido. Quizá teníamos demasiado reciente el cuento de su maestro sobre el apagón. Con cambiar ciberataque por sabotaje y operadores privados del sistema eléctrico por operadoras ferroviarias resolvemos la papeleta y pasamos a otra cosa. No deja de sorprenderme, aunque ya no debería sorprenderme casi nada, que llevemos días hablando del robo de cobre. Y digo que me sorprende, porque independientemente de si lo perpetraron unos delincuentes de poca monta o un equipo táctico de fuerzas especiales de la derecha y la ultraderecha, el propio ministro ya había explicado el lunes que esto sólo hubiera provocado un retraso de una hora en los trenes. Y tal y como funcionan últimamente, ni nos hubiésemos enterado.

El verdadero problema, según reconocía Óscar Puente, había sido el "enganchón" de la catenaria provocado por un tren de Iryo. Vamos que una de esas malditas empresas privadas a las que tiene tanta ojeriza como Sánchez y Yolanda a los operadores privados que nos dejaron a oscuras el lunes anterior, fue la que provocó el colapso por su torpeza en el manejo del pantógrafo. Iryo negaba la mayor, pero Puente nos explicaba que estas empresas siempre mienten, porque si asumen su culpa se enfrentan a indemnizaciones millonarias. Y claro, pues todos agradecidos a tan eficiente ministro, que además de gestionar lo de los trenes con probada diligencia, nos defiende de esas codiciosas compañías que nos amargan la vida.

El único problema ha resultado ser que el Sindicato Ferroviario, sin duda también a sueldo de las nucleares, sin que nadie le haya dado vela en este entierro, se pone a hacer una investigación interna. Y van los muy cabrones, que diría el educado ministro, y dicen que el problema fue la falta de mantenimiento: "Una vez descartado el enganchón del pantógrafo y constatado que la catenaria se rompió encima del tren de Iryo, todos los datos apuntan al deterioro del hilo de contacto de la catenaria, producto del desgaste por el rozamiento que sufre al paso de los pantógrafos, lo que generó su adelgazamiento en exceso, y deja en evidencia que la falta de mantenimiento preventivo, denunciada reiteradamente por el Sindicato Ferroviario, se encuentra detrás de los sucesos del pasado domingo". Vamos que, como diría Pilar Alegría, "si me lo permiten", lo importante ahora es averiguar si el robo de cobre fue ordenado por Feijóo.

Y resuelto lo de los trenes, Sánchez se va al Congreso, en teoría a explicar a sus señorías por qué el candidato que quería eliminar el Ministerio de Defensa es ahora el presidente que piensa que el rearme no sólo es necesario, sino que va a ser lo mejor que le ha pasado a España desde el descubrimiento de América. Pero lo que hizo fue subirse a la tribuna y darnos un mitin de hora y media sobre las virtudes del apagón. Si el rearme, que se hará sin gastar un duro, proporcionará miles o millones de puestos de trabajo y disparará nuestra economía, que ya es decir porque hasta ahora iba como un cohete, el apagón ha demostrado que somos el mejor país del mundo mundial.

Que sí, que lo ha afirmado el presidente en el Parlamento. Aunque si fuera coherente con lo que explicaba en el Cercle d’Economía el lunes, debería haber dicho que somos los dos países mejores del mundo, no se le vaya a cabrear todavía más Puigdemont. Sánchez asegura que nos hemos portado mejor que los zombis de las series de Netflix. Y también que todos esos países europeos en los que hay apagones cada dos por tres y la gente en vez de ayudar a sus vecinos se lía a navajazos. Eso lo sabe el presidente porque el precedente más reciente en Europa ocurrió en Italia hace 20 años. El suministro se recuperó en unas tres horas, salvo en algunas zonas del sur y de Sicilia en las que la luz no volvió hasta pasadas diez o doce horas. Tan rápidos como nosotros y sin que la población se echara a la calle motosierra en mano.

Pero, aun así, nosotros somos los mejores. Y eso que en Italia, pese a lo complejos que son los sistemas energéticos, la causa del apagón se conocía ya al día siguiente. Fue un cortocircuito en las líneas de alta tensión en Suiza que conectan a Italia con Francia. Aquí tendremos que esperar algo más, unos seis meses, porque el Gobierno tiene que analizar 750 millones de datos. Si tenemos en cuenta que en términos informáticos un dato equivale a un byte, pues son nada menos que 750 megabytes, que es un porrón si lo tiene que analizar un comité de expertos designado por el Gobierno. Yo creo que seis meses son pocos, es una previsión muy optimista.

Así que todas las hipótesis siguen abiertas. Salvo una, que es precisamente a la que apuntan todos los expertos de forma unánime, la del exceso de renovables en el mix, sin suficientes energías de respaldo. Y esa es la única hipótesis que descarta Pedro Sánchez. También y pese a los millones de datos aún sin analizar, descarta cualquier problema en el sistema español, que es, por supuesto el mejor del mundo. Y al que además le sobran las nucleares, que es una energía que sólo quieren los ultrarricos, que como no tienen nada que perder, no les importa que pueda causar un incidente nuclear que destruya el planeta y acabe con sus vidas de mierda, sus mansiones, sus yates y sus lamborghinis.

Que los ultrarricos de las nucleares sean los mismos que se están forrando, y hacen bien, con las renovables, como no encaja en el cuento, pues mejor no comentarlo. Así que nada, un par de eslóganes chuscos de manifa de los ochenta, tipo "España será verde o no será", hora y media de tostón para acusar a la oposición del 11 M, del Yak y del Prestige, y otro asunto resuelto. Lo de Begoña, su asistente personal, el rescate de Air Europa o lo que raja el ministro de Justicia Bolaños de los jueces, lo dejamos ya para la semana que viene, a ver si podemos taparlo con el humo de la fumata blanca.

7 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 2 horas
Oscar Miente es el fiel reflejo de su amo Pinocho, son igualitos en todo
1
usuario anonimo hace 2 horas
Todavía queda prensa libre.
0
usuario anonimo hace 7 horas
Estupendo artículo describiendo una vez más las mentiras e incompetencia del actual gobierno de Pedro Sánchez: mentira una tras otra, ahora para justificar el mal estado de la catenaria del tren, o no saber aún las causas del apagón, aunque todos las sospechamos debido al sucesivo cierre de centrales térmicas y nucleares
1
jose garcia hace 9 horas
Sólo son competentes para robar e irse de ptas. (también les valen los cochazos y los yatazos)
1
usuario anonimo hace 5 horas
La Audiencia Nacional ha condenado a hasta 8 años y 10 meses de cárcel a los principales líderes de la 'Gürtel' y a varios exdirigentes locales, como el que fuera alcalde de Arganda del Rey Ginés López (PP), al que impone 5 años y 7 meses de prisión, por las adjudicaciones irregulares de la trama en la localidad madrileña a cambio de obtener contratos públicos. En un fallo de 196 páginas, recogido por Europa Press, la Sala de lo Penal condena a los 20 acusados en la vista oral. Cabe destacar que 19 de ellos reconocieron los hechos y alcanzaron un acuerdo de conformidad con la Fiscalía Anticorrupción. Tan solo el que fuera gerente municipal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Arganda del Rey, Luis Bremond, descartó hacerlo, y el tribunal le impone un año y 11 meses de cárcel. Los magistrados han condenado al líder de la 'Gürtel', Francisco Correa, a 8 años y 10 meses de prisión, los mismos que para el que fuera su 'número dos', Pablo Crespo. Al exalcalde Ginés López, por su parte, le impone 5 años y 7 meses de cárcel, mientras que a la considerada administradora de la 'Gürtel', Isabel Jordán, le condena a 3 años y 5 meses. SUMA Y SIGUE
0
usuario anonimo hace 7 horas
Totalmente de acuerdo con José García vaya panda de sinvergüenzas los de este gobierno de sánchez-stein
1
usuario anonimo hace 8 horas
Pero estás hablando de Rajoy y compañía? O de Mañueco y la JCYL?
-1
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App